Vínculo copiado
INE señaló que autoridades electorales de Chiapas deben iniciar proceso contra responsables de obligar a 67 mujeres a renunciar a cargos
08:07 martes 11 septiembre, 2018
MéxicoConsejeras del Instituto Nacional Electoral (INE) señalaron que las autoridades electorales locales de Chiapas deben iniciar un procedimiento sancionatorio en contra de los que resulten responsables por obligar a 67 mujeres a renunciar a los cargos para los que fueron postuladas. Además, indicó la consejera Dania Ravel, el INE trabajará de manera coordinada con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Chiapas con el objetivo de que se salvaguarden los derechos políticos de dichas mujeres y que esos cargos para los que fueron electas, que fueron regidurías y diputaciones plurinominales, queden en manos femeninas. Es decir, precisó, preservar que esos lugares sean ocupados por mujeres, aunque no sea específicamente la mujer que pretendía renunciar. En un encuentro que este lunes sostuvieron consejeras del INE con autoridades electorales locales y miembros de organizaciones de la sociedad civil, Ravel detalló que, aunque inicialmente eran 30 mujeres a las que se les estaba apremiando a renunciar para que esos cargos fueran ocupados por hombres, hasta este lunes la cifra ya es de 67. "Eso no podemos pasarlo por alto. Se tiene que iniciar desde el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Chiapas procedimientos sancionatorios en contra de las personas que puedan tener alguna responsabilidad", indicó Ravel, presidenta de la Comisión temporal para el fortalecimiento de la igualdad de género y no discriminación. "Eso es con independencia de que a la mejor nosotros velemos porque esos lugares sean ocupados por mujeres y se cumpla con el principio de paridad". La consejera Ravel expuso que, además, se debe investigar la forma en la que se obligó a esas mujeres a renunciar y analizar dar vista a la Secretaría de Gobernación para que les ofrezca protección ante posibles actos de violencia política en su contra. "Desde luego que, si en este caso estamos viendo la probabilidad que se cometan actos de violencia política contra las mujeres por razón de género, se tiene que dar vista a la Secretaría de Gobernación para que a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos tome medidas de protección para estas mujeres", subrayó. Por su parte, en el evento realizado en Chiapas, la consejera Pamela San Martín aseveró que en la entidad no se puede dar pasos atrás respecto a los derechos de las mujeres, mientras que la consejera Claudia Zavala aseguró que el INE trabajará en soluciones para proteger los derechos de las chiapanecas. La consejera Adriana Favela agregó que es indispensable concientizar a las mujeres sobre cuáles son sus derechos y visibilizar toda la violencia política de la que pudieran ser víctimas. ...Y urgen frenar violencia política contra 'Manuelitas' El Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos exhortó a las autoridades electorales de Chiapas para no permitir más renuncias de las mujeres que resultaron electas para que sus cargos sean ocupados por hombres. Mediante un pronunciamiento, el Consejo recordó que la paridad de género busca garantizar que las mujeres participen en la vida política con las mismas oportunidades que gozan los hombres. Por ello, rechazó "enérgicamente" lo que calificó como violencia política contra más de 40 mujeres en Chiapas. "Este Consejo Consultivo hace un categórico exhorto a las autoridades electorales locales para no permitir este acto regresivo y que atenta en contra de los derechos humanos de las mujeres chiapanecas y tomen las medidas preventivas que eviten cualquier acto de represalia en su contra por el ejercicio de sus derechos", expresó el órgano de la CNDH. Entre los integrantes del Consejo Consultivo se encuentran Mariclaire Acosta Urquidi, Guillermo Ortiz Mayagoitia, Ninfa Delia Domínguez Leal y el propio Ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez. "La simulación a la que diversos partidos políticos han recurrido agravia a las mujeres chiapanecas y debilita el Estado Democrático de Derecho, al tiempo que nos recuerda la necesidad de continuar buscando mecanismos que abonen a la incorporación de las mujeres en la política", agregó el Consejo. E hizo un llamado a todos los partidos políticos involucrados en el caso de las "Manuelitas" a no vulnerar la igualdad de género y respetar los espacios que han sido conquistados por las mujeres. "Es necesario que las autoridades correspondientes provean todo lo necesario con la finalidad de garantizar que todas las mujeres puedan participar en la vida política nacional, estatal y municipal sin ser víctimas de violencia política por razón de género", reiteró el Consejo en su pronunciamiento. -- Reforma