Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Aún con mínimas multas, Ceepac da diversas facilidades para el pago de las multas que se entrega para proyectos de investigación
11:31 martes 29 diciembre, 2020
San LuisEl régimen sancionador a los partidos políticos que incurren en determinadas conductas está fundamentado en la Ley Electoral del Estado de San Luis Potosí, por lo que se debe analizar la razón por la que se emiten las multas a las que se hacen acreedores estos institutos, la forma en que se ejecuten y si realmente cumplen con su objetivo, justificó el miembro del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) Marco Iván Vargas Cuellar. Lo anterior, luego de que GlobalMedia dio a conocer, a través de una investigación que entre 2015, año en que fue la última elección a la gubernatura y esté 2020, nueve partidos políticos en San Luis Potosí se han hecho acreedores a 52 multas por 39 millones 090 mil 476.29 pesos, de los cuales todavía se adeudan 2 millones 287 mil 860.99 pesos, según datos del Ceepac obtenidos vía transparencia. El consejero explicó en entrevista que, a los partidos políticos se les da la oportunidad de salden las multas que generan de las propias prerrogativas o del propio funcionamiento público que revisen. En este sentido, consideró: “Uno podría pensar que esto no les duele a los partidos políticos porque de alguna manera son recursos públicos que reciben”, no obstante, agregó que esto sí les genera ciertos problemas. Estos convenios, por medio de los cuales se les hacen los descuentos de sus prerrogativas, permiten que éstos, no asciendan a más del 20 por ciento del financiamiento que recibe un partido político mensualmente, añadió. Aclaró que ninguna deuda se condona, “hemos tenido conocimiento de casos de partidos que acumulan sanciones; el hecho de que tengan tantas sanciones acumuladas, como no podemos subir el porcentaje de descuento mensual, lo que va a ocurrir es que, apenas salde el primer adeudo, se le empieza a aplicar el segundo”, expuso. Asimismo, explicó que, los partidos reciben financiamiento de manera proporcional al porcentaje de votación que reciben, por lo que después de cada elección, hay partidos que reciben menos recurso al no obtener buenos resultados en los comicios, por lo que insistió que bajo esta circunstancia, “tampoco la tienen tan fácil”. De igual manera, el consejero electoral comentó que, de acuerdo con la Ley Electoral, el recurso que se obtiene de las multas y sanciones se destina a proyectos de ciencia y tecnología, por lo que mencionó que este dinero regresa a la sociedad. Vargas Cuéllar dijo que el motivo por el cual se aplican multas es para desincentivar que se cometan ciertas conductas en materia electoral, sin embargo, reconoció que a pesar de esto, los partidos siguen incurriendo en faltas que los hace sujetos de diferentes sanciones como la omisión de gastos de campaña. Cuestionado sobre si endurecer las penas pudiera ser una alternativa para evitar que se incurra en estas faltas, el consejero consideró que lo que se debe analizar la razón por la que éstas son aplicadas para que estos motivos no se repitan.