Vínculo copiado
Partidos no permitirán a sus militantes elegir candidatos, alegando que deben cumplir con una cuota de género
17:38 lunes 30 octubre, 2017
San LuisLos partidos políticos tendrán que modificar sus procesos internos de selección de candidatos para poder cumplir con los lineamientos impuestos de manera federal, respecto de la paridad de género en las próximas elecciones, teniendo incluso que generar procesos distintos o más estrictos a los que estaban acostumbrados en elecciones pasadas, comentó Martin Faz Mora, consejero electoral. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) decidió hacer la elección por convención de delegados, alegando que lo hacen así para poder cumplir con paridad de género, cuestión que según Javier Contreras Alcántara, politólogo del Colegio de San Luis (Colsan) será replicado por los demás partidos, abriendo poco paso a procesos de selección abiertos a la ciudadanía. Faz Mora, por su parte, recordó que ante estos lineamientos de paridad de género, partidos como Conciencia Popular y el Partido Verde Ecologista de México manifestaron su inconformidad ante el Tribunal Electoral, pidiendo que se revocaran, sin embargo el tribunal falló a favor de estos lineamientos emitidos por el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac). “En definitiva para cumplir con los lineamientos de paridad de género, los partidos políticos van a tener que generar procesos internos de selección, en los que tendrán que poner con toda claridad la limitante de que el 50 por ciento de las candidaturas tendrá que ser mujeres”.
Indicó que aun cuando se tienen varias opciones para la selección de candidatos, los partidos políticos están obligados a respetar esta paridad de género, es decir 50 por ciento hombres y 50 por ciento mujeres “pueden utilizar un método de delegación, pueden elegir métodos abiertos, pero al final de cuentas tendrán que poner el 50 y a lo mejor en algunos casos se tendrán que restringir”.