Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Ver al presidente aventar culpas, acusar a derechas o retardar aún más su discurso no es respuesta, si de por si es cansino su mensaje, este se pierde en un tiempo en el que la falta de resultados deja en evidencia el incumplimiento de sus promesas
07:32 lunes 24 febrero, 2020
Colaboradores
Hartazgo, esa es la palabra con la que se puede definir esta situación. Las mujeres en México convocan a un paro para gritar su indignación, una protesta ante el creciente número de feminicidios que busca sensibilizar ( si se puede aún más ) la violencia hacia mujeres y niñas. No cabe duda que esto tendrá consecuencias sociales y económicas, un dolo bien buscado ante la falta de respuestas, #UnDíaSinNosotras o #UnDíaSinMujeres ya son tendencia y seguramente serán todo un éxito. Ver al presidente aventar culpas, acusar a derechas o retardar aún más su discurso no es respuesta, si de por si es cansino su mensaje, este se pierde en un tiempo en el que la falta de resultados deja en evidencia el incumplimiento de sus promesas. Beatriz Gutiérrez, esposa de Andrés Manuel López, reafirmaba su apoyo al paro femenino desde sus redes sociales, Gobierno, Universidades, Cadenas Comerciales y todo tipo de negocios comenzaron a publicar el apoyo a esta iniciativa pacífica dando por sentado que el día 9 de marzo México se va a quedar sin más de la mitad de la población total, 40% de la fuerza laboral, 77% de la fuerza laboral doméstica no remunerada y 54% de la carga total de trabajo. Los cálculos para medir el impacto se formalizaron de tal manera que el valor del trabajo de las mujeres, como el que producen las que trabajan en oficinas, economía informal o en sus hogares sin recibir un salario, acumulan más de 37,000 millones de pesos al día. Sobre esta cifra se valora la afectación, entendiendo no será su totalidad pero si la fuerza y solidaridad que va tomando el paro… un precio muy barato si se tiene en cuenta que el valor de una vida no tiene precio: en el 2016 se reportaron 426 feminicidios, para el 2019 la cifra alcanza el patético récord de 1,006 atentados que corroboran que vivimos en tierra de salvajes. Si consideramos sólo la paralización de las mujeres ocupadas en sus respectivos puestos de trabajo, el paro implicará que el mercado nacional prescinda de la generación monetaria de casi la mitad de sus trabajadores (40 %), en tiempos en los que la economía requiere agilidad y creatividad para resolver la poca productividad, será un golpe certero a los intereses gubernamentales… también tendrá una consecuencia en la que, desgraciadamente, pagaremos todos, mujeres y hombres. 25,744 millones de pesos es el impacto que se pronostica ante la huelga inminente, una relación económica nacional medida en un PIB corriente de 23,491 billones 507,000 millones de pesos durante el 2018 (el último dato anual disponible facilitado por INEGI); diariamente se produjo 64,360 millones de pesos en promedio. Las afectaciones económicas serán tan elevadas no solo por su 51% poblacional en el país, hoy en día las mujeres se desarrollan en áreas de comercio ( 53% de su fuerza laboral ), servicio ( 49% ) y manufactura (38% ), lo que representa una economía de volumen que obliga a la paralización nacional. El hartazgo ha llegado a las 22 millones 32,255 mujeres que trabajan en ocupaciones registradas, contabilizar a todas las mujeres que aportan a la economía nacional de manera no remunerada, limpiando sus hogares, cuidando de sus hijos o padres, hace que el dato final sea una humillación ante la falta de atención, cuidado y ley. Si el paro en actividades afectará gravemente el desempeño nacional, espere usted la valoración en el paro de consumo, muchos sectores comerciales tendrán que operar sin el gasto monetario exclusivo para las mujeres. La economía nacional se encuentra determinada por el nivel de demanda interna, la urgencia de mover capital y agilizar la economía encontrará aquí otro golpe merecido a la ineficacia gubernamental. #undiasinmujeres es una muestra de la importancia que tiene cada mujer en la economía y desarrollo nacional, una lección que ojalá pueda dar solución a un problema con sentido de urgencia. Esta valoración económica tendrá un impacto aún mayor, la imagen de desesperación que proyectará el país será nota en medios internacionales, un castigo más que merecido de un México que nos duele mucho. Javier Rueda
www.javierrueda.mx