Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Activistas señalan que resulta lamentable que partidos políticos como el PVEM, PT y Conciencia Popular, traten de darle la vuelta
18:49 martes 12 diciembre, 2017
San LuisEL tema de la participación de las mujeres en la política no está en negociación, sentenciaron activistas, luego de que tres partidos políticos impugnaran los lineamientos de paridad del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC). Arely Torres Miranda, consejera potosina del Instituto Nacional de las Mujeres, señaló que la paridad de género es un logro político para el proceso electoral, por lo que resulta lamentable que los partidos políticos no la respeten o traten de evitar su efectividad, aseguró que el tema no es negociable, “no es si quieren o no” sino que es una obligación. Dijo que son preocupantes estas actitudes de “cacicazgo machista”, que invisibiliza el trabajo de las mujeres en los partidos políticos, además reprochó que la excusa sea que no tienen “perfiles adecuados”. También cuestionó lo que se ha hecho en los institutos políticos del recurso que se destina a la participación de las mujeres, y recordó que en la actual legislatura local los representantes hombres han tenido actitudes “machistas”, con episodios de escándalos. Aparte Érika Velázquez Gutiérrez, presidenta del Observatorio de Participación Política de las Mujeres del Estado, sostuvo que aún se debe medir el avance, señalar los retrocesos o las resistencias y sobre todo denunciar la violencia política porque parece que 200 años no han bastado para eliminar las obstinaciones del “patriarcado” presente en el sistema político. “Por amor a México, a nuestro Estado y por amor a nuestras niñas y jóvenes, queremos dejar la imagen clara de que las mujeres podemos ser lo que queramos, incluso en la política”. Añadió que por ello seguirán insistiendo en lograr reformas legislativas y la implementación de los mecanismos necesarios para que la voz de las mujeres sea escuchada y para que las mujeres estén en los lugares donde se toman las decisiones. Indicó que dentro de la segunda sesión del Observatorio de Participación Política de las Mujeres del Estado, sus integrantes acordaron publicar en su página web los nombres de esos partidos políticos, así como los de aquellos que fueron invitados mediante oficio a participar en el Observatorio y hasta ahora no han respondido. Señalaron ambas activistas que se debe tener consecuencias para estos partidos que impugnan la participación de las mujeres y obstaculizan no solo la participación sino lo que es ya un derecho humano.