Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Preocupa a la iniciativa privada que conforme aumenten las prestaciones en gobierno, a su vez suban los impuestos
20:18 martes 12 diciembre, 2017
San LuisEl presidente de IPAC Guillermo Aldrett consideró que los aguinaldos que se entregan en la burocracia deberían estar sujetos con base a un desempeño laboral, porque lo que se percibe es que se entregan por costumbre como una práctica común. “Los bonos que se dan como bonos sindicales más allá de lo que la ley del trabajo prevé no tiene ningún sustento jurídico que avale el desarrollo o desempeño de las personas que están recibiendo tan alta remuneración como aguinaldo, sin embargo lo han generado desde hace tiempo y como una práctica aceptada lo cual incrementa el gasto corriente de gobierno”
Aldrett señaló que como IP se paga máximo 30 días pero comparado con los aguinaldos de gobierno no hay sustento técnico de desarrollo o productividad que se plantee para 90 días. Señaló que el tema de los bonos depende de la productividad que se demuestre, porque incluso lo prevé la ley del Trabajo por lo que consideró necesario ese sentido se plantear si son eficientes las dependencias públicas con resultados de satisfacción a la ciudadanía para que reciban estos bonos. Dijo que está prestación sale de las arcas cuando se puede emplear para proyectos productivos, y viene de los impuestos de la ciudadanía, por lo que al incrementarse se ve reflejado en las contribuciones fiscales de cada persona. Consideró además que la sensibilidad tendría que ir en el sentido de entender que las bases presupuestales vienen de los impuestos y “los que generamos los impuestos que somos las empresas no estamos para que se estén incrementando sueldos y bonos y unos aguinaldos hasta de 90 días tan amplios porque implicaría que a corto o mediano plazo el incremento de más impuestos y ya estamos cargados de impuestos como para que sigan repartiéndose de esa forma los recursos que de alguna forma provienen de la misma base presupuestal”. El líder empresarial reconoció aun así no está mal que se les pague a las personas “al contrario qué bueno, porque de esa manera tienen para estar consumiendo servicios como empresas que somos pero sí se debe estar planteando el cómo y a quién se les entrega, que haya sustento de estudio, no sólo sea por costumbre”.