Vínculo copiado
Carlos Aguiar, quien hoy asume como Arzobispo de México, debe enfrentar disminución de católicos y dialogar con minorías, señalan expertos
07:49 lunes 5 febrero, 2018
MéxicoEl Cardenal Carlos Aguiar toma hoy las riendas de la Arquidiócesis Primada de México, institución que encara una caída en el número de católicos y el desafío de promover una Iglesia católica más incluyente, de acuerdo con especialistas en temas religiosos. "El gran reto que va a enfrentar el Cardenal Carlos Aguiar es en revertir la tendencia a la baja del número de católicos. Él ha hablado de una reconversión pastoral y lo debe hacer", consideró en entrevista el sociólogo Bernardo Barranco. "No la tiene fácil, porque lo de él no es el asunto pastoral. Aguiar tendrá que reconstruir muchos tejidos de la Arquidiócesis. Tendrá que establecer nuevos liderazgos". En diciembre pasado, el Papa Francisco nombró a Carlos Aguiar Retes como Arzobispo de México luego de que aceptara la renuncia que presentó Norberto Rivera por cumplir 75 años. Elio Masferrer, investigador de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, explicó que en la Arquidiócesis de México el número de católicos va a la baja. Detalló que, según el censo poblacional de 2000 realizado por el Inegi, en la Ciudad de México habían más de 7 millones de habitantes, de los que más de 6 millones dijeron ser católicos, mientras que en el censo de 2010 habían más de 8 millones de pobladores, de los cuales más de 7 millones se asumieron como católicos. De manera cualitativa, reprochó, es imposible que en los 968 templos que hay en la capital --502 capillas, 462 parroquias y 4 santuarios-- se pueda atender a los 7 millones de fieles, puesto que un templo no brinda el servicio a más 7 mil personas diario. "Dígame si hay una parroquia que pueda albergar en cuatro turnos a miles de fieles en cinco misas el domingo. Evidentemente esa cifra que maneja el Inegi es absurda. Que vayan a un barrio y verán que hay 14 o 15 templos evangélicos y una parroquia católica", declaró. Sostuvo que la pérdida de feligreses refleja una caída de hasta un 60 por ciento en servicios sacramentales como el bautismo, primera comunión y el matrimonio. Masferrer expresó que la crisis por la que atraviesa la Iglesia católica mexicana es una de las más severas en América Latina, pues en el año 2000 alrededor del 87 por ciento de la población era católica y actualmente se estima que sólo 76 por ciento de los mexicanos acepta serlo. Para los expertos, Aguiar deberá impulsar una Iglesia más abierta y dialogante con las minorías, como la población gay, mujeres y jóvenes. Masferrer sostuvo que a diferencia de la Arquidiócesis de Tlalnepantla, de donde proviene Aguiar, la población de la capital es más liberal, informada, crítica y tiene más contacto con las redes sociales y los medios de comunicación. Además, en la Ciudad de México existen leyes a favor del aborto y de los matrimonios del mismo sexo, lo que genera una gran diferencia con otras diócesis del País.
Atención a sacerdotes Felipe Monroy, especialista en religión, señaló que uno de los retos que heredará Aguiar es la formación de seminaristas y la jubilación sacerdotal. "La Arquidiócesis de México tiene uno de los índices más altos de sacerdotes que pasan los 60 años de edad y generan dinámicas importantes en atención médica, seguros y atención espiritual", explicó. Ricardo Morales Arroyo, experto en ciencias religiosas, comentó que de la nueva Administración se espera que sea más transparente en el uso de los recursos y que se promueva el apoyo a los laicos que prestan su servicio en diferentes parroquias. -- Reforma