Vínculo copiado
Los millennials son los más afectados por sus hábitos de consumo
19:00 jueves 13 septiembre, 2018
NegociosEl estrés financiero ‘noquea’ el bolsillo, la productividad, la salud y la convivencia familiar de más 31.7 millones de trabajadores mexicanos; equivalentes a 57% de la Población Económicamente Activa (PEA) del país. Un estudio de MaxCapitalMex, empresa especializada en créditos de nómina, reportó que el estilo de vida de los afectados está marcado por las deudas, tandas, créditos, consumismo y preocupaciones por terminar la quincena sin dinero. Evidenció que los millennials son los más afectados por sus hábitos de consumo; los cuales están ligados a modas, tendencias tecnológicas, falta de ahorro y nula cultura financiera. “Hay muchos que ni siquiera saben cuánto ganan con exactitud y en qué gastaron”. Marco Galván, director comercial de dicha empresa, informó que el estrés financiero tiene un impacto muy fuerte entre las empresas; al grado de que los trabajadores afectados son hasta seis veces menos productivos que el resto de los colaboradores. Explicó que, por cada cada persona impactada, hay cinco o seis más que reducen su eficiencia laboral; ello, debido a los retrasos, incumplimientos laborales, fallas, falta de concentración, problemas de actitud, accidentes y mal humor de quienes enfrentan el problema. 71% de los adultos mexicanos, sin acceso al sistema bancario, no lleva un registro de gastos; 54% de quienes están bancarizados, tampoco lo hacen, reportó la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera. ESTRÉS FINANCIERO AFECTA SALUD Y FAMILIA En una entrevista con Publimetro, el directivo de MaxCapitalMex indicó que la falta de dinero y las deudas impiden a los colaboradores concentrarse y cumplir con su trabajo; e, incluso, enfrentan problemas de salud y hasta conflictos de familia o pareja. “Ellos tienen la meten en otro lado y, aunque no lo reconozcan, su atención está ene otro lugar, menos en el trabajo; están pensando en qué van a hacer y a quién le van a pedir prestado. “Y todo ello, indudablemente, desencadena varios problemas para las empresas: errores, pérdida de clientes o pagos y retrasos; aunque en casos extremos detona crisis por enfermedades preexistentes, ausentismo, incapacidades y hasta rotación de personal”, apuntó.
Marco Galván, señaló que la cadena de conflictos se origina porque los empleados gastan hasta 30% más de lo que ganan y, en la mayoría de los casos, no llevan un presupuesto, pierden el control de sus compras en tarjetas de crédito y piden deudas para tapar otras deudas. Un problema grave, alertó, es cuando los trabajadores caen en manos de agiotistas o empresas que abusan, a través de tasas de interés que rebasan 100%; y que al contratar deudas de cinco mil pesos, aplican intereses que disparan la cuenta a 16 mil o 20 mil pesos, en unos meses. -- PUBLIMETRO