Vínculo copiado
Señala que ante cualquier hecho donde una mujer haya perdido la vida, sea violento o no, las dependencias están obligadas a agotar todos los lineamientos que están en la Alerta de Violencia de Género
16:33 jueves 25 enero, 2018
San LuisLa directora del Instituto de las Mujeres en el Estado (Imes), Erika Velázquez Gutiérrez señaló que los feminicidios ocurridos en San Luis Potosí no deben ser vistos solo como cifras, ya que son mujeres que tienen nombre y apellido a las que se les privó de la vida por un crimen, hechos que han puesto en alerta a las autoridades. “Es cierto se siguen presentando hechos violentos en contra de las mujeres, se siguen presentando la violencia feminicida, hay que decirlo con todas sus letras pero lo cierto es que no por eso no vamos a cumplir con los lineamientos que están en la Alerta de Género”. La funcionaria apuntó que ante cualquier hecho donde una mujer haya perdido la vida, sea violento o no, las dependencias están obligadas a agotar todos los lineamientos que están en la alerta como los establecidos en el Programa Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia en Contra de las Mujeres (PEPASEV). Recordó que en los pocos días de arranque de este 2018, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) tiene contabilizados 6 feminicidios, casos que la dependencia en conjunto con otras instituciones están investigando está investigando, mientras que el resto trabaja en estrategias para erradicar esta problemática, por lo que aclaro que la Alerta de Género no se decretó con base a cifras, sino por la situación de riesgo en la que se encuentran las mujeres. Este decreto se ordenó tras los resultados de una investigación realizada por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), en donde registraron casos de mujeres muertas en los años del 2011 al 2015, para lo cual deben de establecerse medidas preventivas.