Vínculo copiado
Dijo que no se niegan a recibir aportaciones de investigación médica dijo que se tiene que verificar y validar lo que presenten los investigadores o cualquier institución y que cumpla con las normas oficiales mexicanas
15:20 domingo 23 septiembre, 2018
San LuisLa secretaria de Salud Mónica Liliana Rangel señaló que esta dependencia no se niega a colaborar con instituciones académicas para la realización de programas de monitoreo epidemiológico siempre y cuando estas cumplan con la norma que se tiene a nivel federal. Esto luego de que el coordinador del área de climatología del Laboratorio Nacional de Geoprocesamiento de Información Fitosanitaria (LaNGIF) señaló que se le ha ofrecido al Sector Salud de manera gratuita la transferencia de una plataforma para el monitoreo epidemiológico, la cual fue financiada con fondos del Conacyt, sin embargo no fue aceptada por la titular de los SSA. La funcionaria puntualizó que en el control de vectores, inclusive el manejo de agua y de vacunas, está regido bajo normas oficiales mexicanas, bajo guías de práctica clínica y estándares muy específicos que se desarrollan a nivel federal y que se bajan a todas las entidades federativas. “No es que nos neguemos a colaborar, es simplemente que tenemos que verificar y validar que lo nos estén presentando esta, o cualquier institución cumpla con las normas oficiales mexicanas, está validada por los estándares por el nivel federal y que estemos cumpliendo con lo que nos marca en cuando a calidad”. Aparte menciono que se han identificado en los últimos 2 años la presencia del mosquito transmisor de dengue y zika en todo el estado. “Hemos identificado el vector en todo el estado, incluyendo la zona de San Luis Potosí y Soledad, obviamente en Matehuala también se ha identificado, en menor proporción que la zona Huasteca, pero todo el estado esta con una posibilidad de que se pudiera transmitir la enfermedad”.