Vínculo copiado
Seguramente le ha tocado que un oficial de tránsito que con el fin de no multarlo le solicita una “mordida”, que un servidor público para que le asignen alguna obra le pida un participación que ante la necesidad de agilizar un trámite le soliciten...
21:50 martes 27 febrero, 2018
ECONOMÍA PARA TODOSSeguramente le ha tocado que un oficial de tránsito que con el fin de no multarlo le solicita una “mordida”, que un servidor público para que le asignen alguna obra le pida un participación que ante la necesidad de agilizar un trámite le soliciten “para el refresco”, o en el peor de los casos que usted ofrezca una cantidad para “salir del apuro”, bueno pues esto se llama corrupción, y de acuerdo al Diccionario de la Real Academia de la Lengua (2014) indica que el significado de esta palabra es “En las organizaciones, especialmente en las públicas, práctica consistente en la utilización de las funciones y medios de aquellas en provecho, económico o de otra índole, de sus gestores”, de acuerdo con la definición anterior tal parecería que solamente se hace en las esferas del gobierno, pero sabemos muy bien que no es así, pues necesariamente tendría que haber dos personas para llevarlo a cabo y en este caso nosotros los ciudadanos participamos mucho y activamente. ¿Creé realmente que tiene un ahorro cuando evita el pago de una multa? Cada vez que dejamos de pagar alguna de ellas –por alguna infracción verdadera- es un hecho que ese dinero estaría destinado a ayudar a pagar por los beneficios que tenemos de forma general, es decir, el bacheo, el alumbrado el público y la propia vigilancia, entre otras, en pocas palabras, lo que nos ahorramos en alguna multa o infracción, seguramente la tendremos que pagar a través de hacer más reparaciones a nuestro vehículos, gastar mucho más en luz residencial para iluminar nuestra calle o bien el gasto en vigilancia privada. Por otro lado en el sector empresarial, también la corrupción nos pega de manera general, pues el empresario seguramente no querrá disminuir su utilidad, por lo que esa corrupción se transforma en obras no concluidas, obras defectuosas o bien lo “aportado” para el servidor público, a final de cuentas se agrega en el monto a cobrar de la obra, por lo que a final de cuentas también lo pagamos nosotros. Es un hecho que la corrupción nos ha invadido de manera alarmante, el problema es que es en ella participan al menos dos personas, por lo que antes de dar una “mordida”, piense que va a salir más caro no solo a Usted …. A todos.