Vínculo copiado
Exclusiva
Desde 2015, un total de 150 parejas han logrado casarse en SLP, gracias a amparos... hoy Congreso debate si aprueba estas uniones
01:04 jueves 16 mayo, 2019
San LuisDesde 2015, la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual (LGBTTTI) en San Luis Potosí, ha luchado por que se reconozca el matrimonio igualitario y de acuerdo a cifras de la Red de Diversificadores Sociales, desde entonces se han promovido aproximadamente 200 amparos para celebrar uniones entre personas del mismo sexo, con los cuales se ha logrado que 150 parejas puedan casarse. El vocero de la Red de Diversificadores Sociales, Paul Ibarra Collazo, dijo que la no legalización de los matrimonios gay ha implicado para estas parejas tener que invertir tiempo y dinero para ganar los amparos. Estimó que cada amparo se resuelve en un tiempo de entre uno y dos meses y, dependiendo de si deciden contratar a abogados particulares o acercarse a alguna asociación, los gastos del proceso legal pueden ir de los 4 mil a los 15 mil pesos. Un gasto adicional es el que realiza el Estado para poder resolver estos amparos, según explica Andrés Costilla Castro, presidente de la Asociación Amigos Potosinos en Lucha contra el Sida, quien calculó que se erogan alrededor de 70 mil pesos del erario por cada amparo promovido, debido a que se pone a trabajar a los juzgados federales para resolver estos recursos, los cuales se podrían evitar si se reconociera en la ley el derecho de la comunidad LGBTTTI a casarse. El poder contraer matrimonio con una persona de su mismo sexo implica también un desgaste para ellos y ellas, según señala Costilla Castro, ya que lo primero que deben hacer es acudir al Registro Civil a realizar la solicitud de matrimonio y dado que aún no es legal, esperar a que les entreguen un documento en donde rechazan dicha solicitud, debido a que se trata de dos personas del mismo sexo. Una vez que se tiene ese documento, este se presenta ante un juzgado federal para promover un amparo y se deben esperar dos meses para que se emita una resolución y el juez ordene al Registro Civil efectuar el matrimonio, con base en la jurisdicción que ya ha marcado la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que indica que las parejas gays también tienen derecho al matrimonio. SE CASAN EN OTROS ESTADOS
Información del Registro Civil en el Estado reporta que en 2018 se efectuaron 30 matrimonios entre personas del mismo sexo, debido a mandatos judiciales y este 2019 no va un solo matrimonio gay efectuado. Paul Ibarra dijo que no ha habido una disminución, sino que debido a los gastos y al tiempo que implica promover un amparo, muchas parejas ya están optando por mejor casarse en alguno de los 12 estados en donde ya es legal, como la Ciudad de México, Colima y Coahuila. Algunos alcaldes en el país han ordenado a sus oficialías del registro civil efectuar matrimonios entre personas del mismo sexo, aun cuando sus legislaciones locales aún no lo aprueban, esto con el fin de atender los criterios de la SCJN. En concreto son dos municipios en Zacatecas y ocho en Querétaro donde, pese a la legislación que lo prohíbe, el registro civil efectúa matrimonios gay. PAREJAS GAY SÍ PUEDEN TENER HIJOS
Si bien la legislación en San Luis Potosí aún no permite expresamente que matrimonios entre personas del mismo sexo adopten a niños, sí permite que personas solteras lo hagan, por lo que no habría impedimento para que una pareja gay adopte a un niño. Este año, de acuerdo a datos de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, siete personas solteras han adoptado a niños en San Luis Potosí, de las cuales cinco fueron mujeres y dos varones. La Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) también reporta que la preferencia sexual es la décima causa de discriminación en el país, ya que del total de actos de discriminación, 3.6 por ciento refieren a este tipo de discriminación, con un total de 281 mil 588 víctimas en todo el país.