Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Jóvenes ya no tienen límites, porque no se les puede sancionar; parece que sus derechos son primero, acusan directivos de escuelas
01:53 viernes 16 febrero, 2018
San LuisEl maestro estaba inconsciente, tirado en el piso del aula, con la cara ensangrentada, tras haber sido agredido con un tubo, por parte de una alumna y un alumno de segundo grado de secundaria, molestos luego de que el docente les entregó citatorios para sus padres, debido a que los jóvenes no se presentaron al acto de honores a la bandera, esta escena no es de una película de terror, ocurrió el martes 6 de febrero en una escuela ubicada en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, según reportes oficiales de la Procuraduría. No es la primera ocasión en que se reproducen conductas violentas en escuelas potosinas; en 2017, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) recibió 209 quejas, de las cuales un alto porcentaje tiene que ver con temas de bullying. A mediados de enero del año pasado, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) abrió una carpeta de investigación por amenazas vertidas a través de redes sociales de dos jóvenes en contra de sus compañeros y el 23 de octubre del mismo año, una joven de una escuela en Ciudad Fernández resultó herida por una bala detonada por uno de sus compañeros, al interior de un aula. El presidente del Colegio Potosino de Psiquiatría, Pedro Noé Ubaldo Pérez, dijo que es posible que año con año se registre un incremento de este tipo de actos de violencia al interior de centros educativos, debido a la violencia cotidiana de la que son testigos los menores de edad a través de los medios de comunicación, lo cual está haciendo que las nuevas generaciones vean como algo normal este tipo de actos. Dijo que el consumo de series infantiles y para jóvenes con alto contenido de violencia genera que para un menor de edad no signifique nada golpear a un compañero y romperle el tabique nasal, dado que en las calles y en los medios de comunicación se están viendo cosas peores. Señaló también que este tipo de reacciones violentas pueden responder a que los menores son víctimas de violencia intrafamiliar, aunado a que sus padres no los educan en el respeto a la autoridad, lo que hace que un adulto ya no les puede decir que están equivocados, porque sus reacciones son violentas. La directora de la primaria Julián Carrillo, María Asunción Gil González, consideró que esta pérdida de respeto a la figura del maestro radica, en parte a que la Secretaría de Educación les impide sancionar a los niños, alegando que los derechos de los menores son primero, lo que hace que se pierda el respeto, dado que no reciben una sanción por sus malas conductas. Dijo que también se han registrado alumnos, incluso del nivel primaria, que ya consumen drogas, lo cual es otro factor de las malas conductas y la violencia al interior de las instituciones educativas y dijo que la única herramienta que se ha implementado para combatir esta situación son los denominados “acuerdos de convivencia”, que son reglamentos en los que se estipula el trato que debe haber entre alumnos y maestros dentro de las instituciones. Tras las agresiones sufridas, el docente de la escuela secundaria en Soledad de Graciano Sánchez interpuso una denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), la cual ya está investigando el asunto para deslindar responsabilidades.