Vínculo copiado
La causa más reclamada fue Emisión de reporte de crédito especial
15:45 sábado 10 julio, 2021
San LuisLa Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) informa sobre las controversias presentadas en el estado de San Luis Potosí al cierre de 2020 y durante enero - mayo 2021. En 2020 la Condusef registró 2,733 controversias en el estado de San Luis Potosí; los productos más reclamados fueron Tarjeta de crédito, Tarjeta de débito y Reporte de crédito especial, que en conjunto representaron el 41% del total de las controversias presentadas, ubicándose como causas principales Consumos no reconocidos (377 asuntos) y Transferencia electrónica no reconocida (185 asuntos). Durante el periodo enero - mayo de 2021, la Condusef recibió 1,737 controversias en la entidad, un sólo municipio, el de San Luis Potosí, concentró el 68.5% del total de éstas. Lo recibido hasta mayo de este año representa casi el 64% de todo lo que se atendió en el curso de 2020. Por Sector, destaca la Banca Múltiple, la cual concentró el 52% del total de los asuntos con 901 controversias, seguido de las Sociedades de Información Crediticia con el 24% (415 asuntos). Las instituciones que registraron el mayor número de controversias fueron Banorte, Trans Unión, Círculo de Crédito, Banamex y BBVA Bancomer, las cuales en conjunto representaron el 53% del total. En cuanto a la variación de los asuntos, la mayoría de las instituciones mostraron un aumento en los asuntos registrados respecto al mismo periodo de 2020, destacando Círculo de Crédito al pasar de 50 a 198 asuntos en 2021. Los productos más reclamados en el estado de San Luis Potosí son; Reporte de crédito especial, Tarjeta de crédito, Tarjeta de débito y Seguro de Vida-Individual, que en conjunto representaron el 55% del total. Finalmente, las principales causas por las cuales se presentaron las controversias en el estado de San Luis Potosí fueron: Emisión de reporte de crédito especial (RCE) con 294 asuntos, Consumos no reconocidos con 209 y Negativa a cumplir con la conclusión anticipada establecida en el contrato con 93 que en conjunto representaron el 34% del total.