Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
284 mil 133 alumnas y alumnos trabajan de manera presencial
17:21 viernes 17 septiembre, 2021
San LuisDe siete mil 819 escuelas públicas y privadas de Educación Básica, seis mil 706 llevan a cabo actividades presenciales, lo que equivale al 86 por ciento y las mil 113 restantes lo hacen a distancia; por lo que 284 mil 133 alumnas y alumnos trabajan de manera presencial, informó el secretario de Educación, Joel Ramírez Díaz.
Precisó que de 496 escuelas públicas y privadas de Educación Media Superior, 94 llevan a cabo actividades presenciales y las 402 restantes, lo hacen a distancia, por lo que 21 mil 433 alumnos regresaron a las aulas, el 21 por ciento. Y de 100 escuelas públicas y privadas de Educación Superior, 18 llevan a cabo actividades presenciales y las 82 restantes, lo hacen a distancia. El 11 por ciento, es decir, ocho mil 781 alumnos regresaron a clases presenciales.
Detalló que, en total, de todos los niveles educativos, de ocho mil 415 escuelas, se llevan a cabo actividades presenciales en 6 mil 818, es decir el 81 por ciento; de un total de 749 mil 078 alumnos el 42 por ciento lo hacen de manera presencial, esto representa 314 mil 347 niños, niñas y jóvenes estudiantes.
"En esta tercera semana del 10 al 16 de septiembre en Educación Básica se sumaron 114 planteles, 35 de preescolar y 88 de primaria; y cerraron 9 planteles de secundaria al aplicar el protocolo de salud; en Media Superior se permanece sin cambios; y en Superior se cerró la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado (BECENE)", dijo.
Ramírez Díaz, mencionó que se tienen registrados 87 casos confirmados a la fecha: 27 alumnos, 49 maestros y 11 administrativos, de los cuales, en esta semana se registraron 43: 13 alumnos, 25 maestros y 5 administrativos. "Al día de hoy, solamente se han cerrado 10 escuelas debido a contagios, en donde se aplicó el protocolo de inmediato".
Estos casos se han presentado en los municipios de: San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Aquismón, Ciudad Valles, Rioverde, Tamazunchale, Cárdenas, Matehuala, San Vicente Tancuayalab, Huehuetlán, San Antonio, Moctezuma, Ébano, Tanquián de Escobedo, Tampamolón, Villa de Reyes y Coxcatlán.
En su intervención, la directora general del Sistema Educativo Estatal Regular, Griselda Álvarez Oliveros, expresó que "la Becene aplicó correctamente los protocolos y comunicaron a las autoridades de salud, quienes indicaron que la institución se abrirá hasta el 27 de septiembre, además la participación de los padres de familia ha sido importante ya que es el primer filtro en casa y se han detectado a tiempo los casos, al igual la participación de docentes y alumnos también ha sido importante".
El titular de SEGE, agregó que se comenzará a dotar a 603 escuelas públicas de Educación Básica con paquetes de insumos sanitarios, los cuales serán destinados a planteles ubicados en zonas de alto y muy alto grado de marginación, o bien que presentaron complicaciones en el acceso al servicio de agua potable. El paquete consta de: 20 litros de cloro, 20 litros de jabón líquido, 20 litros de gel antibacterial, 1 termómetro infrarrojo y 100 cubrebocas.