Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Finalmente concluyeron las elecciones y viene el tiempo de iniciar con la implementación de las ideas, propuestas y proyectos planteados en el momento de la campaña.
00:02 viernes 6 julio, 2018
VIRALESFinalmente concluyeron las elecciones y viene el tiempo de iniciar con la implementación de las ideas, propuestas y proyectos planteados en el momento de la campaña.
Un investigador reconocido internacionalmente comentó que su maestro siempre decía, si la planeación es un acto humano, la implementación es un acto divino; haciendo alusión a lo difícil que es llevar a cabo y concretar una muy buena idea. También se reconoce que más de 90% de los planes fracasan en la implementación, ahora viene lo más complicado para la agenda pública.
Si bien hemos avanzado en reconocer y aceptar desde diferentes sectores problemas comunes que antes era difícil analizar, agua, movilidad e infraestructura; es importante reconocer que esos tres temas son causas y efectos de algo que vivimos cotidianamente, pero que no necesariamente atenderlos nos van a conducir con ventaja a un futuro urbano competitivo, innovador, sustentable, y sobre todo que mejore la calidad de vida de las personas.
Los problemas del futuro son causas que generamos en el presente, la planeación es la técnica de generar escenarios y definir acciones para inferir en la concreción de uno de ellos, ¿Cuál será el escenario que nos imaginamos en la ciudad que queremos? ¿cuál ciudad podemos tener a partir de lo que estamos haciendo? O ¿qué pasará si no hacemos nada? Regularmente esos son tres escenarios que se consideran en la planeación, el optimista, el tendencial y el pesimista.
¿cuáles son entonces los retos que enfrentan ahora las ciudades? Definitivamente que se mantiene como primero obtener un beneficio del crecimiento urbano, es decir capitalizar la forma como está creciendo la ciudad y que no se mantenga como problema; otro es la energía, considerando que las ciudades son espacios altamente consumidores y poco productores; tres, utilizar las tecnologías de la información, procesar y aprovechar la gran cantidad de datos que se generan, desarrollar una ciudad inteligente.
Estos tres retos centra la atención en una nueva infraestructura, en esquemas de financiamiento modernos, y en una normatividad actualizada, nuestra ciudad ahora será diferente los próximos siete años, hacia el 2025. El tamaño que actualmente tenemos es el más recomendable para atender los problemas, nuestro principal reto es aprovechar esa oportunidad para generar un mejor escenario, una mejor ciudad.