Vínculo copiado
Cada vez que se lleva a cabo un proceso electoral, nuestra mente suplica que no llegue la violencia y como segunda petición, deseamos que no se judicialicen las elecciones
10:44 jueves 22 abril, 2021
ColaboradoresCada vez que se lleva a cabo un proceso electoral, nuestra mente suplica que no llegue la violencia y como segunda petición, deseamos que no se judicialicen las elecciones. Y es que algo que de verdad es lamentable después de la violencia es que las elecciones se ganen en los tribunales y no en las urnas, pero que grande es la tentación de quienes buscan manipular las campañas y los resultados de las elecciones que encontrar en los recovecos de la ley, una razón o un sustento para derrotar a sus contrincantes. Y claro las leyes para eso son, para poner en las mismas condiciones a todos, para que los resultados sean justos y equitativos, pero también esta la otra historia, donde se busca ganar a la mala. Recordamos como se dan estas estrategias, donde en las votaciones más “reñidas” se acostumbra a impugnar casillas que son más representativas en votos para los contrincantes, llevando con esto a dar la vuela a los resultados finales. Situación que se presenta nuevamente, en la posibilidad de la reelección de los alcaldes y diputados que también trajo el noviciado en la aplicación de la legislación electoral. Como el caso de San Luis Potosí donde el partido Morena se quedó sin candidato a la Alcaldía, situación que no habíamos visto nunca, el Partido recibió el fallo del Tribunal Electoral del Estado, para sustituir a 3 personas de la planilla que eran inelegibles de acuerdo a la ley incluido el titular. Que importante es que nuestras instituciones se encuentren sólidas y respaldas por todos nosotros, que importante es que los partidos y candidatos, protagonistas de las elecciones respeten cada punto y coma de la ley y que importante es que también el presidente de la República se vuelva el principal promotor de todos los respetos anteriores. Hoy que vemos que eso no sucede, que se pone en tela de juicio el proceder el INE, nos preocupamos en demasía. Porque la democracia esta por encima de los partidos, los gobernantes y de sus intereses. Porque para que nuestro país aspire a ser uno mejor debe de tener un férreo soporte de sus leyes y de quienes las respetemos, todos. Esperamos que este proceso electoral traiga muchas experiencias para no repetirlas en el futuro y que no traiga la deleznable judicialización de la decisión de los votantes.
Estos males electorales tal como jinetes del apocalipsis, ¡la violencia, la judicialización, la intervención y la comprar de votos no deben nunca amenazar ninguna elección democrática!
¡Hagamos Juntos la Diferencia!
Jorge Armendáriz Gallardo