Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Es necesario hacer ajustes, así lo entienden estos tres mosqueteros que, a buen seguro, deberán tener mayor apoyo hacia un presupuesto justo
20:44 domingo 8 noviembre, 2020
Colaboradores
Menuda semana! Notas de alta relevancia desde todos los flancos, unas elecciones de infarto en USA para terminar con un Trump irresponsable, un sin fin de adversidades ante un COVID que no cesa, recargado y retorcido que vuelve a la carga para dejar claro que este 2020 pasará desgraciadamente a la historia, sumando por supuesto a una crisis que sigue con una metástasis social más que preocupante. En territorio nacional el Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2021 es trending topic económico, un plan que requiere revisión y que muestra multitud de oportunidades, entendiendo las dificultades por las que atravesamos y las que se avecinan, cuestas pronunciadas cada vez más complejas. La lucha social incitada por el Gobierno ha colocado a empresarios y trabajadores en una situación sin sentido, las culpas no están en estos bandos y pareciera que el discurso hacia los pobres no abarcara a los que día a día deben cerrar negocio ante la falta de respuestas. Ante una crisis nacional, el hartazgo de diferentes Estados y el peso de la razón, podríamos concluir como dirían en el barrio, ¡hay tiro!... Gobernadores de diferentes estados se han unido para exigir un diálogo que hasta la fecha ha resultado imposible, el presidente se ha negado a un encuentro en el que pudiera quedar mal parado tras decisiones nefastas para el sector empresarial; en representación de la Alianza Federalista, Gobernadores de los Estados de Michoacán, Tamaulipas y Coahuila, acudieron a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados para entregar la Propuesta de Modificaciones al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 (PPEF 2021). Es necesario hacer ajustes, así lo entienden estos tres mosqueteros que, a buen seguro, deberán tener mayor apoyo hacia un presupuesto justo, equitativo, con alto grado de interés social y que no reste más recursos las entidades federativas. La propuesta por lo pronto suena interesante, las negativas de los Estados a formarse ante las ocurrencias obradorianas logran contar con una estrategia de resarcimiento presupuestario capaz de cubrir los más de 180 mil millones de pesos detectados como pérdida para los estados desde el gasto federalizado para 2021, así como el órdago que representa proponer un incremento presupuestario a diversos programas de Convenios y del Fondo Regional, Metropolitano, entre otros del Ramo 23, respetando el monto del PEF 2020. Los mensajes de corrupción, así como el constante bombardeo con doble moral sobre la administración pública ( increíble ver personajes del gabinete capaces de presumir lo que en el pasado los etiquetó en la vergüenza ), resultan de muy poco peso para frenar el necesario incremento a proyectos de inversión federalizables a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes sustentada en un Fondo Compensatorio. Es urgente la reactivación laboral, la consecución de mantenimientos y nuevos trazados que den dinamismo comercial al país, algo parado en este cierre de año que requiere ser evaluado ya que, el giro de recursos hacia sectores como Salud deja en evidencia la falta de soluciones y mejoras. En las propuestas hay un tema que llama la atención, detrás de tecnicismos y aspectos legales que propician cada operación, se sugieren transferencias presupuestales a las entidades por concepto de ‘convenios’ entre estados, empresarios, líneas federativas, etc… me temo que como idea es algo imposible, lealo usted bien por favor: IMPOSIBLE! si bien la propuesta cuenta con legitimidad y solidez respetando la proporción establecida en el PEF 2020, representa la voluntad de conveniar, dialogar, discutir, plantear, debatir, negociar… IMPOSIBLE para un Gobierno autoritario, centralista y cabezón. La estrategia de financiar las propuestas mediante reasignaciones en el gasto de algunos de los Programas Prioritarios de la Federación y parte del presupuesto de los ramos de Deuda Pública y Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores del PPEF 2021, supone un necesario estudio por parte de la Comisión de Presupuesto de la Cámara junto con funcionarios de la Secretaría de Hacienda, algo que técnicamente podrá ser viable peor que pone de nuevo en tela de juicio quién está con la mal llamada 4T y quién cuenta con la coherencia suficiente para resarcir el daño brutal por el que atravesamos.
Javier Rueda www.javierrueda.mx