Vínculo copiado
La entidad queda aún lejos de la meta para implementación del sistema de justicia penal, de acuerdo al análisis de la implementación en 2017, apenas 4 de cada 10 investigaciones tuvieron resolución
15:01 miércoles 29 agosto, 2018
San LuisSan Luis Potosí ocupa el lugar número 20 en el ranking nacional de avance en la consolidación del sistema de justicia penal con un total de 238 puntos muy por debajo del estándar ideal de mil puntos, ni siquiera se pudo alcanzar la meta propuesta del 2017 de 600 puntos, esto según datos del reporte “Hallazgos 2017”, realizado por el organismo México Evalúa. En cuanto a nivel de impunidad en el sistema de justicia penal acusatorio en San Luis Potosí es del 95.7 por ciento, ocupando el 7° lugar a nivel nacional con el mayor índice de impunidad, superando a la media nacional del 87.2%. Por lo que en este 2017, San Luis Potosí registró un 39.4 por ciento de resolución de los casos en el ministerio público, es decir 4 de cada 10 investigaciones tuvieron resolución. En cuanto a judicialización de las investigaciones se señala que solo el 3.3 por ciento de los casos en San Luis Potosí llegan a este término. Los estados del país con el porcentaje más alto de judicializaciones son Tabasco (53.7%), Campeche (28%) y Nuevo León (20.2%); mientras que los que tienen el porcentaje más bajo, que no alcanzan ni el 1%, son Quintana Roo (0.33%), Veracruz (0.65%) y Colima (0.73). En términos generales, se observa que los estados que presentan los niveles más altos de impunidad en el sistema acusatorio son Jalisco (99.3%), Tlaxcala (99.1%), Yucatán (98.9%) y Nuevo León (97.3%), De acuerdo con la información analizada, los estados que concluyeron un mayor porcentaje de investigaciones durante 2017 fueron Campeche, Yucatán y Zacatecas, en tanto que Colima y Sonora tienen las cifras de resolución de casos más baja. En cuando a congestión de los casos, que se refiere a las investigaciones pendientes en relación con la carga de trabajo, en San Luis Potosí es del 37.7 por ciento. Los estados con mayor porcentaje de congestión son Jalisco (81.6%), Chiapas (80.9%) y Sinaloa (50.8%), al ser los que tienen más investigaciones pendientes. La publicación señala que ninguna de las entidades alcanzó el estándar del año pasado o el planteado en el 2016 de 500 puntos, según el mecanismo de medición para valorar el avance de la implementación del Sistema de Justicia (SJP). Sin embargo, es posible que, a partir del avance que mostraron algunas entidades federativas en el último año, de continuar con los esfuerzos, alcancen el estándar ideal en menos de nueve años. El ranking evalúa a las entidades federativas en función del avance y la calidad de las acciones de política pública que han llevado a cabo para la consolidación del SJP, es decir, refleja el avance en las condicionantes de la operación. Durante 2017 Querétaro fue la entidad federativa que registró un progreso más avanzado en las condicionantes para el SJP con un total de 483 puntos.