Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Esta es la persona que responderá por la deuda en caso de que el titular no pueda por alguna razón u otra
09:06 jueves 25 enero, 2018
NegociosEn muchas ocasiones cuando se desea pedir un crédito bancario, u otras transacciones financieras, uno de los requisitos necesarios es el de tener un fiador. Esta es la persona que responderá por la deuda en caso de que el titular no pueda por alguna razón u otra. Eso es lo que todos sabemos, pero la realidad es que existe una gran responsabilidad detrás del título de fiador. Un fiador es aquel que respaldará al titular de la deuda, para que en caso de que este no pueda solventarla, el fiador se haga con esta responsabilidad. Así que la próxima vez que alguien te pida hacerle de fiador como favor, piénsalo varias veces y evalúa las implicaciones que esto tiene para ti. Según Gananci, las personas exitosas no se desaniman por nada, pero tener que pagar la deuda de otro no suena muy alentador. Antes de firmar un documento bancario que te nombre como fiador, hay ciertos aspectos que debes tomar en cuenta: Los riesgos La figura del fiador lo usa el banco como garante de que no perderá su dinero, ya que en caso de que la persona a quien se le otorgó el crédito no pueda cumplir con sus compromisos económicos, haya alguien que responda por la deuda. Si la persona de la cual eres el fiador, no solventa la deuda tú serás el responsable -legalmente- de hacerlo, y si no cuentas con los medios suficientes, el banco tiene el derecho de embargar tus bienes (esto depende de la cantidad de la deuda). Cuando eres fiador y no pagas la deuda que otra persona tomó, automáticamente pasas a ser moroso, lo que hace que puedas entrar en una lista negra donde las personas incluidas no pueden solicitar ningún otro tipo de crédito bancario. Ni tarjetas, créditos personales, hipotecarios, nada. Esta lista es conjunta así que todos los bancos del país tienen acceso a ella. En otras palabras, tienes todos los riesgos de cuando tomas un crédito en el banco, pero sin tener los beneficios, que, en este caso, se le otorgan a otra persona. El fiado Este es el nombre que se le da a la persona que adquiere la deuda en el banco, para la cual necesita el aval de fiador. El fiado es aquel que te pida que firmes como garantía ante el banco, pero para que tú accedas a tan importante requerimiento, esta persona debe cumplir también una serie de requisitos: Responsabilidad comprobada: puede que sea un miembro de tu familia quien te lo pida, pero si para ti no es alguien responsable (con pruebas que avalen esto) lo mejor será que te niegues ya que estarías tomando un riesgo más grande de lo que se consideraría como sensato. La responsabilidad no tiene que ver solamente que ver con la intención de la persona, sino con su nivel profesional, su nivel de ingresos, carga familiar. Es decir, con su capacidad real de responder ante la deuda. Localizable: para poder firmar como fiador de alguien esta persona tiene que ser localizable no solamente en un teléfono y una dirección, sino además en su trabajo, círculo de amigos, entre otros, para que de esta manera no huya dejándote una deuda a ti. De confianza: aunque a veces las personas de confianza son las que nos hacen las peores cosas, y esto no sea una razón lo suficientemente de peso por sí sola, sí influye cuando se une con las anteriores. El tiempo que lleves conociendo a la persona, sus referencias personales y familiares son importantes a la hora de tomar esta decisión. Razón del crédito: por último, pero no menos importante, infórmate acerca del crédito para el cual quieren que sirvas de fiador. Haz todas las preguntas posibles, si la persona que lo va a tomar reúne todas las características anteriores, no debería importarle responderlas. Si no lo hace, quizá tiene algo que esconder. Tú como fiador tienes derecho a saber tanto el monto del crédito como para qué será utilizado, ya que en caso de que el acreedor del préstamo no pague, deberás hacerlo tú. Así que la finalidad del crédito es una buena variable para medir el riesgo. -- DINERO IMAGEN