Vínculo copiado
La corrupción sigue y se mantiene en el gobierno de la transformación, está la compra de bienes o servicios adquiridos por el actual gobierno, que supera los 280 millones de pesos a 18 proveedores que aparecen en la lista de “empresas fantasma” elaborada por el SAT
01:55 domingo 6 diciembre, 2020
EN LA OPINIÓN DE CLAUDIO GARCÍADespués del 1 de diciembre pasado, fecha en la que se cumplieron dos años del arribo de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia, después de que hiciera un cúmulo de promesas que deberían de haberse cumplido para esa fecha, nos encontramos con la respuesta del no hay, simplemente no hay, lo que había quedado de realizar, por ejemplo el fracaso de su principal bandera el combate a la corrupción y la impunidad. La corrupción sigue y se mantiene en el gobierno de la transformación, está la compra de bienes o servicios adquiridos por el actual gobierno, que supera los 280 millones de pesos a 18 proveedores que aparecen en la lista de “empresas fantasma” elaborada por el SAT, dato que conocemos gracias a la investigación realizada por Sandra Romandía y Santiago Alamilla, a través del portal de EME-EQUIS. En el mismo portal también se publica que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) se gastó 75 millones de pesos en la renta de automóviles, contrato que se adjudicó de manera directa a la empresa Casa Nova Vallejo, S.A., mientras que para atender a la pandemia se muestran 10 contratos que suman 31 millones de pesos, para médicos, enfermeras, pruebas de laboratorio e insumos médicos, como cita parte de la nota firmada por Alejandra Crail. Esta empresa que ha ganado o ha obtenido diversos contratos por la renta de vehículos al gobierno federal desde el 2006, con la llegada del gobierno de la Cuarta Transformación ha sumado 3 mil millones de pesos por contratos con diferentes dependencias del gobierno federal, sin concurso de por medio, como se plasma en el reportaje. Hace unos días Carlos Loret de Mola, a través de Latinus, publica un reportaje en el cual deja en evidencia que la empresa Litoral Laboratorios Industriales, cuyo dominio pertenece a Felipa Guadalupe Obrador Olán, prima hermana del presidente López Obrador ha sido beneficiada con contratos de Pemex por más de 365 millones de pesos, adjudicaciones obtenidas en los últimos dos años. Pero la misma empresa ha logrado contratos vía adjudicación directa con el Instituto Mexicano del Petróleo, el IMSS y el ISSSTE. La renuncia de Jaime Cárdenas al frente del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, se dio tras señalar presuntas irregularidades al interior del organismo, entre las que destacó la manipulación de subastas para beneficio de algunas personas. Su hermano Pío López Obrador recibiendo bolsas con dinero. También hay que citar a la esposa del otro hermano, Ramiro López Obrador, Concepción Falcón Montejo por el presunto desfalco al erario del municipio de Macuspana, Tabasco, por más de 200 millones de pesos y ahora la prima. Hay que recordar que en junio de 2019 el presidente suscribió un memorándum en el que se comprometió a no aceptar “bajo ninguna circunstancia” a que algún miembro de su familia pudiera hacer negocios con el gobierno. No hay moral. DETALLES La Comisión de Quejas y Denuncias del INE declaró procedentes las medidas cautelares para que el presidente Andrés Manuel López Obrador se abstenga de realizar comentarios relacionados con los comicios federales del 2021, proceso que ya está en marcha. El instituto pidió que se abstenga de realizar expresiones ilegales ya que viola los principios de imparcialidad y equidad de la contienda, además de ser actos de intromisión electoral y proselitismo en favor o en contra de una fuerza política. Esto se debió a las denuncias presentadas por el PRD, Pan y diversos diputados por las declaraciones realizadas por el presidente en Baja California respecto a la posible alianza del PRI y el PAN. No que no se metía. Dicen los que saben de los dichos y decires de los secretos palaciegos, que la renuncia de Alfonso Romo como Jefe de la Oficina de la presidencia y enlace con los empresarios, se debió al desacuerdo con el presidente y miembros del gabinete por la posible desaparición del outsourcing, ya que la eliminación de la subcontratación dejaría a millones de mexicanos sin empleo, además de otros desacuerdos con el habitante de palacio, muchos de ellos provocados por Andy, el hijo de López Obrador.
¿Será? Climate Transparency y la Iniciativa Climática de México confirmaron que el presupuesto 2021 muestra poco interés del gobierno federal por el clima climático. Privilegia obras como Dos Bocas y apuesta más por los combustibles fósiles. Bueno es que al presidente no le gustan esos reguiletes que afean los cerros… hay que entenderlo. Seguramente a los morenistas se les apareció el “chamuco” aquí en San Luis y en diversas partes del país con la coalición del PRI y el PAN, pero de los males el menor, no creen, es por el bien de México. De siete aspirantes a la candidatura de los morenos al gobierno del estado quienes saben de política estatal confirman que solo uno vale la pena, pero también que no debe equivocar el discurso. Cierto que a Leonel Serrato no se le ha cuestionado su trabajo como notario, pero sí se le cuestiona el cómo obtuvo la patente o el fiat, eso es lo que debería aclarar, para que se termine aquello de que se la regaló Sánchez Unzueta. Hay panistas que no han entendido lo que le conviene a San Luis Potosí y siguen necios, tercos en su aspiración, legítima sin duda, pero que en estos momentos no es conveniente para la entidad y para el país, deben dejar a un lado su vanidad y actuar con humildad por el Bien Común. Seguramente usted recordará al famoso “no hay, no hay” que caracterizaba Héctor Suárez, hoy como nunca el país se asemeja al personaje del programa ¿Qué nos pasa?, porque en México podemos decir que empleos, no hay; producción agrícola o industrial, no hay; medicamentos, no hay; apoyos para Pymes, no hay; apoyos para el desempleo, no hay; seguridad, no hay; vacunas, no hay; impulso a la energía renovable, no hay; respeto a los derechos humanos, no hay; apoyo a la investigación científica y tecnológica, no hay; no hay, no hay, no hay. 1 de diciembre no se olvida…y nos faltan 4