Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Es engorrosa, lenta y se cae constantemente, lamenta investigador potosino, situación que impide actualizar su status ante el Consejo de Ciencia y Tecnología
17:05 martes 27 marzo, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (27 Marzo 2018).- Personas beneficiarias de los programas de apoyo a la investigación que otorga el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), reportan fallas en la plataforma que permite actualizar el Curriculum Vitae de los investigadores e investigadoras. Al respecto Guillermo Luévano Bustamante, integrante de la red de investigadores a nivel nacional indicó que actualmente se han identificado obstáculos para acceder a la plataforma del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt. Apuntó que curiosamente la plataforma que sirve al Instituto de Ciencia y Tecnología del país registra fallas, es engorroso, lento, se cae constantemente y “una vez que reinicias la sesión te das cuenta de que no registró toda la información”. Indicó que para visibilizar las fallas se ha pedido al Conacyt, a través de asociaciones de profesionistas, redes académicas e incluso a la propia rectoría de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) que amplíe el plazo de actualización del Curriculum que vence el próximo 6 de abril. Indicó que preocupa que estas fallas impidan el acceso a recursos que sustentan la realización de investigación a nivel nacional que a la fecha conjunta a más de 16 mil investigadores e investigadoras. “Eso es lo que nos preocupa que estos recursos que son asignados y dependen de la productividad de los investigadores los perdamos”, agregó además que hay déficit en la asignación de recursos a la investigación e incluso México cuenta con 0.5 investigadores científicos por cada 100 mil habitantes, cifra por debajo de otros países de la región como Brasil, Argentina donde el número puede ser hasta 8 veces mayor. Admitió que la solicitud para que estos errores se corrijan, también ha sido lanzada a través de la plataforma Change.org pero hasta el momento no se tiene respuesta de la Conacyt.