Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
“Es preocupante que los legisladores como el diputado Oscar Vera estén creando iniciativas artificiales que no nos llevan a ningún lado” señala el abogado Luis González
14:53 jueves 11 octubre, 2018
San LuisLuego de la propuesta del diputado de Conciencia Popular, Óscar Vera Fabregat quien busca derogar el artículo 51 de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí para así no separar del cargo a diputados faltistas; Luis González Lozano, experto en temas de derecho, en entrevista para Érika Salgado en 100.1, calificó esta iniciativa como “artificial” y alejada de toda justificación, pues dijo es preocupante que legisladores potosinos como el legislador genere iniciativas de este tipo cuando hay cosas más importantes qué considerar. Explicó que temas como la armonización de las normas jurídicas del estado, que actualmente se tienen en diferentes áreas y dependencias del gobierno y que confunden al ciudadano se debería trabajar en beneficio de una armonización de todo el andamiaje político en vez de buscar posicionar iniciativas que no nos llevarían a ningún lado. “La propuesta de no sancionar las faltas de los diputados, no es conveniente. Considero que hay una atribución local para que tres faltas originen la falta de un diputado local, este criterio que busca el diputado Vera no aplica para ejercer una reforma constitucional” Y añadió “No hay justificación porque hay una responsabilidad en cualquier servidor público y esa responsabilidad es cumplir con su función, entonces el no asistir a las sesiones del Congreso no está cumpliendo la función. No hay una justificación de carácter legal”. El experto manifestó que sería probable que pudiera pasar esta iniciativa, si todos los demás legisladores están de acuerdo con la iniciativa de ley, pero en todo caso lo más preocupante es que existe un gran problema en la formación de las leyes, pues aseveró existe una falta de contacto de los legisladores con la sociedad, y en la mayoría de las veces se pierde el tiempo en la formación de iniciativas artificiales que no llegan a alcanzar de fondo en resolver los problemas reales de la ciudadanía. “Todas estas ideas no tienen una ruta clara de adónde queremos llegar, no se lleva una lógica de armonización de todas las normas”, finalizó.