Vínculo copiado
Exclusiva
El sector agrícola y ganadero fue el que mayor crecimiento tuvo en empleo en 2020; le siguen la industria eléctrica y el sector salud
00:36 jueves 28 enero, 2021
San LuisPese a la contingencia sanitaria del coronavirus, cinco de los 9 sectores económicos en San Luis Potosí tuvieron crecimiento en empleo durante 2020, mientras que la industria de la construcción, el sector servicios y el de transporte y comunicaciones fueron los más afectados, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Los sectores que crecieron en empleo fueron: el agrícola y ganadero que creció un 6.9 por ciento (1,412 empleos), la industria eléctrica y de agua potable tuvo un crecimiento del 1.82% (43 empleos), el sector de servicios sociales y comunales, que comprende educación y salud, creció 1 por ciento (560 empleos), la industria de la transformación tuvo crecimiento del 0.51% (932 empleos) y la minería tuvo crecimiento del 0.49 por ciento en empleo (24 empleos). En contraparte, la industria de la construcción tuvo una caída del 8.99 por ciento en empleo en el último año, con la pérdida de 2 mil 814 plazas de trabajo; el sector de servicios para empresas, personas y el hogar cayó un 8.5% con la pérdida de 5 mil 278 empleos; el del Transporte y Comunicaciones tuvo una baja del 6.78 por ciento, al perder 1 mil 488 puestos de trabajo y el de Comercio perdió 405 empleos, que le significó una caída del 0.6 por ciento. En general, San Luis Potosí registró 7 mil 014 menos empleos en diciembre de 2020, en comparación con el mismo mes del año anterior, al pasar de 447 mil 346 empleos que se tuvieron al cierre de 2019 a 440 mil 332 al cierre de 2020, lo que significó una caída del 1.56 por ciento en empleo en el último año. Recuperación de empleos perdidos por covid Los sectores que mejor se han recuperado de la contingencia sanitaria es la minería, que ya tiene 299 empleos más que los que tenía al cierre de febrero y la industria de la transformación que en noviembre ya tenía 844 empleos más que antes de la contingencia, sin embargo, para diciembre perdió mil 381 empleos y se quedó en un 92.93 por ciento de recuperación de los empleos perdidos por la pandemia. Los sectores que menos se han recuperado de la pandemia son el de servicios para empresas, personas y el hogar que desde marzo no ha dejado de perder empleos y para el mes de diciembre se reportan ya 5 mil 142 empleos perdidos en este sector, lo que le significa una caída del 8.3 por ciento. El sector de la construcción, al mes de diciembre, solo ha recuperado el 5.74 por ciento de los 3 mil 780 empleos perdidos entre marzo y mayo. Este sector ya había recuperado el 52.8 por ciento en empleo (1,996 empleos recuperados), sin embargo, para diciembre fue la industria con mayor caída en empleos, al perder 1 mil 779 plazas de trabajo. Otro sector que perdió mucho empleo en diciembre fue el de servicios sociales y comunales (educación y salud), que perdió 1 mil 564 empleos. El único sector que no perdió empleos en diciembre fue el de la industria eléctrica y agua potable que ganó 46 puestos de trabajo. Cabe recordar que diciembre es un mes en el que históricamente se han perdido empleos por cierres de año.