Vínculo copiado
Diputados locales y magistrados faltan de disminuirse sueldos y prestaciones
12:18 sábado 5 enero, 2019
San LuisSan Luis Potosí, S.L.P.- El plan de austeridad estatal anunciado por el gobernador, Juan Manuel Carreras López es positivo, pero está incompleto, porque falta que los diputados locales y los magistrados también se disminuyan el sueldo, para evitar que haya funcionarios estatales y/o municipales que ganen más que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con lo que se ha dispuesto a nivel nacional. Así lo consideró el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), Alejandro Pérez Rodríguez, quien también exhortó a los tres niveles de gobierno para que renuncien a sus prestaciones como seguro de gastos médicos mayores, compensaciones y bonos, además de pago para viajes a los diversos funcionarios, mismos que deberían cubrirse de su propio bolsillo. “Si el gobernador anunció que se disminuyó el sueldo a 105 mil pesos mensuales, el presidente de México dice que ganará 108 mil pesos, entonces los diputados locales y magistrados también deben sujetarse a estas nuevas disposiciones, porque si se quiere seguir con la austeridad, debe ser real y que no haya compensaciones por debajo de la mesa”, afirmó Pérez Rodríguez. Lamentó que los diputados todavía no entren a este plan de austeridad, y son los que deben seguir el ejemplo de López Obrador, sobre todo los representantes de Morena en San Luis Potosí, quienes prometieron esta iniciativa y no se ve claro, sobre todo porque siguen beneficiando a varios de sus asesores. El presidente de Canaco-Servytur abundó “Nuestra economía no es tan buena para que se siga derrochando el dinero, pero es urgente que se disminuyan sus gastos innecesarios, porque lo más cuestionable es la función de los diputados y el poco resultado que se tiene de su labor, y para prueba se tiene con las Leyes de Ingresos y Egresos Estatal del 2019 se aprobaron en estos primeros días del año, cuando anteriormente la fecha límite era el 15 de diciembre”. Y agregó que falta revisar el tema de los sindicalizados y sus líderes, porque también hay muchos privilegios de los que gozan, mismos que se pagan con lo que se recauda de los impuestos de la gente que realmente produce en San Luis Potosí y en México.