Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Prevén que este mes de junio se emita la recomendación por los hechos ocurridos en los separos de la comandancia municipal y de los que también sigue afectado otro joven
16:36 lunes 4 junio, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (04 junio 2018).- No debería pasar del mes de junio que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) emita la recomendación por el caso de la muerte de José Antonio de 14 años en los separos de la policía municipal de Ciudad Valles. El organismo ha logrado documentar que se trata de un caso de tortura lo que ocasionó su deceso el pasado 14 de abril señaló Giselle Meza Martell, integrante del consejo ciudadano de la CEDH. De acuerdo con información no oficial, los elementos responsables de la agresión continúan en activo en el ayuntamiento de Valles, aunque los asignaron a tareas administrativas, sin embargo hasta el momento ni la autoridad municipal ni la Procuraduría han ofrecido mayor información de la situación jurídica de los policías señalados. Según el reporte oficial de la CEDH, la segunda visitadora con sede en Ciudad Valles pidió informes a las autoridades involucradas y se armó el expediente de queja, después vinieron informes supervinientes para tener la información clara, se exponen las pruebas, razón por la cual no se ha concretado la recomendación, sin embargo el proyecto va avanzado. Además la consejera afirmó que se mantiene contacto con las víctimas, pues recordó existe un joven lesionado, así como vigilar las medidas de seguridad que generó el ayuntamiento. Señaló que no les han dado una fecha, sin embargo esto debería ocurrir en los próximos días, pues involucra temas que siguen afectando a la población, y “la tortura es algo en lo que los policías siguen incurriendo”. La CEDH emitió apenas el 27 de abril, un posicionamiento sobre el caso trece días después de los hechos, por lo que Meza Martell consideró que dentro de la recomendación se debe incluir la reparación del daño, sanción a los responsables, capacitación integral a los elementos con sensibilización en tema de derechos humanos, registro en el padrón de victimas así como la garantía a la no repetición de hechos.