Vínculo copiado
El conocer el problema es indispensable, ya que con ello se pueden diseñar políticas publicas dirigidas al combate de la pobreza, con lo cual se evita la inseguridad y se provoca que aumente el desarrollo entre otras cosas.
00:26 miércoles 21 agosto, 2019
ColaboradoresLa pobreza es sin duda un flagelo escalofriante que amenaza constantemente a la población, en algunas ocasiones es consecuencia directa de cada persona o familia y en algunas otras el gobierno es el causante por falta de políticas públicas bien dirigidas o bien diseñadas. De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), se entiende que una persona se encuentra en situación de pobreza cuando presenta al menos una carencia social y no tiene un ingreso suficiente para satisfacer sus necesidades y define además que una persona se encuentra en situación de pobreza extrema cuando presenta tres o más carencias sociales y no tiene un ingreso suficiente para adquirir una canasta alimentaria. En cuanto a la pobreza en nuestro estado, en los últimos 10 años, la situación disminuyó en 7.5 puntos, pues pasó de un 50.9% a un 43.4% representando una disminución de 14.7% y la pobreza extrema paso de 15.4% a 7.3%, es decir disminuyó en 52.6%. Respecto a lo anterior varios puntos importantes: el primero de ellos es que aun cuando la pobreza ha disminuido, -lo cual es bueno- poco menos de la mitad de la población potosina (1,229,000) viven en ella, y casi 208,000 en pobreza extrema, es decir hay personas que apenas tienen para subsistir. Y el punto número dos, es con referencia a la población que no es pobre ni vulnerable, en el año 2008 el 17.3% de la población se encontraba en esta situación es decir cerca de 443,300 potosinos, incrementándose un 24.3% en el año 2018, con una cifra de 609,000 habitantes, es decir el 21.5% de la población total del estado. El conocer el problema es indispensable, ya que con ello se pueden diseñar políticas publicas dirigidas al combate de la pobreza, con lo cual se evita la inseguridad y se provoca que aumente el desarrollo entre otras cosas. @Oliver_Arroyo