Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) Para la economista el mayor problema de la actual administración es que no se está invirtiendo en infraestructura
16:02 miércoles 4 diciembre, 2019
MéxicoPara la economista, Valeria Moy, las políticas públicas en materia de gastos y recursos del Gobierno de México subejerce ese mismo recurso para destinarlo al rescate de PEMEX y los programas sociales, principalmente. Consideró que contrario a los que se establece en la política de austeridad republicana, el presidente Andrés Manuel López Obrador en realidad no está ahorrando y se está haciendo subejercicio en destinos que no son los ejes fundamentales para la nación. En entrevista para “Así las cosas”, apuntó que para el próximo año, el presidente destinará, en términos generales, mayores recursos para los programas sociales y para fortalecer a Pemex dijo que ante ello Pemex recibirá fondos por 86 mil millones de pesos y el mercado y las calificadoras tendrán que decidir si esos recursos, más allá de la estrategia de negocios de la petrolera, son suficientes para mantener la calificación crediticia. Además recalcó que esas son prioridades para el presidente de México y que en todo caso se está dejando de lado la inversión pública en materia de infraestructura. Aseveró que el gran problema del país es baja en la inversión pública, pues prevé que para el 2020 la inversión pública alcanzará nuevos mínimos. Si se continúa con lo planteado en el proyecto de presupuesto, ésta representará únicamente 1.5% del PIB. Sostuvo que los supuestos de crecimiento económico son optimistas, entre 1.5% y 2.5%, mayor al consenso de 1.4%. Pero donde quizás el optimismo es demasiado es en la plataforma de producción petrolera. Se estima producir alrededor de 2 millones de barriles de petróleo en promedio diarios, un incremento de 17% de la producción actual.