Vínculo copiado
En lo que va del 2020, se han rebasados los 270 feminicidios, y de ellos 23 han sido de niñas menores de 14 años
02:05 jueves 27 febrero, 2020
ColaboradoresEn lo que va del 2020, se han rebasados los 270 feminicidios, y de ellos 23 han sido de niñas menores de 14 años.
Las cifras son alarmantes por lo que habrá que ver el alcance que tendrá la marcha del próximo 9 de marzo, a la que tienen autorización de asistir incluso, mujeres del Ejército y de la Marina Armada de México.
Ese día sentiremos realmente la ausencia de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad. Cada una de ella habrá de expresarse de la manera que así lo considere, porque a últimas fechas hemos visto que las mujeres hartas por ser agraviadas, y con la ferocidad que les da el no ser atendidas por las autoridades, son capaces de incendiar y causar destrozos a edificios públicos, y no escatiman a llevarse de por medio a más de un varón que se cruce por su camino. En fin esperemos ese día, se manifiesten de manera pacífica, por el bien de todos.
El pasado 13 de febrero, La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró un retroceso modificar el delito de feminicidio por el de homicidio agravado, propuesto por la Fiscalía General de la República (FGR). En un comunicado de la CNDH se especifica que “El reconocimiento del feminicidio como delito en la normatividad nacional, y en específico, en el Código Penal Federal, ha sido un avance definitivo en el reconocimiento del carácter de violencia extrema, resultante de la posición de subordinación, marginalidad, y riesgo, en que se encuentran las mujeres en México”. La Fiscalía General de la República argumentó que dicha acción facilitaría su investigación y judicialización, en función de la búsqueda de una mejor defensa del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Por lo que la CNDH llamó a la FGR a no persistir en la intención de modificar el tipo penal del feminicidio, y pone de manifiesto la obligación del Estado mexicano de prevenir, erradicar, investigar y reparar la violencia contra las mujeres, incluyendo el feminicidio. Rosario Piedra, Presidenta de la CNDH, ha manifestado que “Es inadmisible el aumento de los feminicidios en nuestro país, constituyendo ya una gravísima crisis en materia del respeto, y garantía del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia”.