Vínculo copiado
Lamenta que a diferencia de otros delitos, los feminicidios tengan una gran "tolerancia social"
16:44 miércoles 20 febrero, 2019
San LuisMarcela Lagarde, antropóloga e investigadora feminista mexicana, ofreció una conferencia en el Colegio de San Luis y abordó el fenómeno del feminicidio y la violencia contra las mujeres. Marcela Lagarde mencionó que Juárez es una de las ciudades que ha quedado desolada debido a los años de pánico y resistencia, debido a las preocupantes cifras de feminicidios, dónde no se hacía realmente algo para combatirlos y que a su vez existían periodistas con hipótesis poco sólidas. Esas hipótesis consistían en culpar al otro, analizando migrantes y dejando de lado a la sociedad involucrada. ‘’Los hombres de estas tierras no matan a las mujeres’’. ‘’Los asesinos vienen de fuera’’, aseguraban los periodistas. Detalló que los feminicidios tienen una gran tolerancia social, ya que es algo que se ve en todas partes y nadie hace algo. Sumando al mismo tiempo que nos encontramos con estados totalmente patriarcales. ‘’Si el Estado no fuera patriarcal, no habría feminicidios’’. La culpa de los feminicidios se reparte entre el Estado, sociedad y el criminal. ‘’Se trata de una responsabilidad civil y de una responsabilidad gubernamental, de sumar fuerzas’’. Expuso además: "se requieren ganas para poder erradicar el problema, el Estado y la sociedad deben actuar respecto a la alerta de género como cuando se actúa con los casos de protección civil’’. ‘’Todas las acciones gubernamentales tienen que ser informadas y discutidas con los organismos civiles, y el gobierno tiene que informar a cada paso cómo va la aplicación de la alerta, esto crea conciencia y crea un compromiso de la sociedad", finalizó .