Vínculo copiado
Exclusiva
Iniciativa plantea que si el paciente, en vida, aceptó ser donador, tendrá que respetarse su decisión
12:11 martes 13 marzo, 2018
MéxicoSan Luis Potosí, México (13 marzo 2018).- En el Congreso de la Unión se analiza una iniciativa para impedir que familiares de un paciente fallecido nieguen la posibilidad de que sea donante de órganos, en los casos en donde el difunto, en vida, haya aceptado donar órganos, declaró Elías Octavio Íñiguez Mejía, diputado federal, en entrevista para Noticias de la Noche. Explicó que actualmente los médicos están obligados a preguntarle a los familiares si autorizan que exista donación de órganos, en el momento en que el paciente fallece y los parientes pueden negar esta posibilidad, aún cuando el difunto cuente con una licencia de conducir o un documento que diga que sí acepta donar órganos en caso de fallecimiento, por lo que esta ley busca que se respete la voluntad de la persona y no sea necesario preguntarle a los familiares. Mencionó que esta legislación deja fuera a los miembros de comunidades indígenas, con el fin de respetar sus costumbres que, en algunos casos, les impiden donar órganos; en el caso de los menores de edad siguen siendo los padres o tutores quienes deciden si donan órganos o no. La iniciativa también plantea que existan certificaciones de hospitales donantes, así como la creación de una figura de procurador de órganos, que será un experto que dará información a los familiares de los pacientes, para convencerlos de la importancia de donar órganos; también se plantea crear un comité de vigilancia, conformado por la sociedad civil, la Secretaría de Salud, un representante del Consejo de Trasplantes, Diputados y autoridades de salud, que será la instancia encargada de vigilar el origen y destino de los órganos donados, con el fin de frenar el tráfico de órganos. El legislador añadió que actualmente hay 30 mil pacientes en lista de espera para recibir un órgano en todo el país, de los cuales 15 mil aguardan por un riñón, 6 mil por un hígado y los 9 mil restantes esperan córneas, hueso o piel.