Vínculo copiado
Exclusiva
Se tiene que hacer un trabajo intenso, previo a la apertura de las escuelas porque los niños y los padres van a seguir sin estar vacunados
14:35 sábado 10 abril, 2021
San LuisLa propuesta del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador respecto a un regreso a clases presenciales en Campeche, es un parteaguas que permitirá probar los protocolos sanitarios y revisar el funcionamiento de una posible reapertura de planteles en todo el país, consideró Gonis Borbolla, vocera del movimiento Abre mi Escuela. Aplaudió la propuesta del mandatario federal, sin embargo, comentó que debido a que los menores de edad y padres de familia continúan sin recibir vacunas contra covid-19, es importante realizar un trabajo intenso que permita establecer los protocolos y respetarlos para salvaguardar la salud de todas y todos. “No sé cómo estén en su proceso armado de protocolos y de adecuación de las instalaciones, que es parte de lo que Abre mi Escuela ha venido promoviendo; se tiene que hacer un trabajo intenso, previo a la apertura de las escuelas porque los niños y los padres van a seguir sin estar vacunados, entonces, sí es importante tener claros los protocolos y respetar los mismos, pero me parece que es un parteaguas para empezar a ver cómo funciona el regreso y hacer pruebas de protocolos”. Consideró que todos los avances que se tengan en este tema, servirán porque permitirán ver las implicaciones que traerá consigo el reanudar las clases presenciales ante la pandemia. Refrendó que el objetivo del movimiento que encabeza, es promover la educación completa, agregó que escuelas particulares están listos para regresar en cuanto la autoridad dé permiso para hacerlo, no obstante, dijo que está segura que en cuanto a los alumnos de escuelas públicas, también estarían listos si se garantizan las condiciones para minimizar riesgos de contagio. Gonis Borbolla refirió que de acuerdo con evaluaciones realizadas incluso por la Secretaría de Seguridad Pública (SEP) se ha señalado que la educación a distancia no es tan efectiva para el aprendizaje de los menores, pues comentó que, deja muchos huecos y no atiende todas las necesidades. En este sentido, enfatizó que, tanto autoridades como docentes, padres de familia y alumnos, deben poner de su parte, para lograr una solución que permita mejorar el aprendizaje escolar, “el camino más cómodo, es esperar que alguien lo resuelva, pero n se va a resolver solo”, finalizó.