Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Explica experto que los médicos necesitan una guía que evite tomar decisiones arbitrarias, que se conviertan posteriormente en motivo de demandas
15:54 viernes 17 abril, 2020
MéxicoLuego de que el Consejo General de Salubridad publicara un borrador de la Guía Bioética de Asignación de Recursos de Medicina Crítica y de la controversia que ha provocado el documento a nivel nacional, por considerarse que pone en riesgo el derecho a la salud y a la vida de los enfermos de Covid-19, David Sánchez Mejía, experto en derecho de la salud, aseguró que el objetivo de la guía no es quién vive y quién muere, sino dar certeza a la labor de los médicos y centros hospitalarios. Y es que dijo que sería peor no contar con una Guía Bioética, donde cada médico o cada hospital tuvieran que decidir cómo actuar en caso de tener más pacientes que respiradores o equipo médico para atenderlos. Sánchez Mejía detalló que sin una guía como ésta se podrían presentar demandas en contra del personal médico una vez que termine la pandemia, un problema que ya se está viviendo en los Estados Unidos. “Me parece que es necesaria una guía de carácter federal, y no una guía del IMSS, otra del ISSSTE y otras de los estados. Este escenario dificultaría la operación médica y causaría confusión a los ciudadanos”. El experto precisó que los autores de la Guía Bioética son un grupo interdisciplinario donde lo mismo están expertos médicos, que legales y éticos, por lo que no se trata de un documento hecho al vapor y que el objetivo de publicar un borrador fue recibir opiniones de sectores que pueden aportar a la discusión, pero que consideran no haber sido tomados en cuenta. Agregó que no se trata de un documento “nuevo”, sino que recoge las mejores prácticas de medicina crítica en países que ya vivieron la pandemia, especialmente países europeos. Reconoció que el papel del personal médico es salvar vidas y tener el equipo necesario para realizar todos los esfuerzos técnicos y humanos disponibles, pero la pandemia de Covid-19 representa una situación extraordinaria y lo mejor es regular la práctica médica. Interrogado finalmente sobre si sería necesario un lenguaje más propositivo en la Guía Biomédica y que no se interprete que la vida humana está sujeta a un “volado” dijo que sería prudente realizar cambios al documento para que no sea malinterpretado por la población. --
Foto: Pixabay