Vínculo copiado
El cierre de las administraciones municipales, el cambio en el Congreso del Estado y la mitad de la administración estatal es un tiempo propicio para evaluar el desarrollo y la gestión urbanas, concretamente las acciones que encabezaron los gobiernos estatal y locales para generar mejores condiciones en la ciudad o enfrentar los principales retos que tenemos.
23:13 jueves 20 septiembre, 2018
VIRALESEl cierre de las administraciones municipales, el cambio en el Congreso del Estado y la mitad de la administración estatal es un tiempo propicio para evaluar el desarrollo y la gestión urbanas, concretamente las acciones que encabezaron los gobiernos estatal y locales para generar mejores condiciones en la ciudad o enfrentar los principales retos que tenemos.
¿Qué plantearon hace tres años y qué han realiazado en la ciudad? Son preguntas que buscan responder los informes de los diferentes niveles y poderes de gobierno. Particularmente en el tema de la ciudad, hace tres años, los planes de gobierno estatal y municipal no identificaron como uno de los principales problemas el tráfico resultado de la movilidad de las personas, la falta de infraestructura para orientar un mejor crecimiento urbano; por el contrario, sí se incluía la sustentabilidad, la mejora de las vialidades y de las condiciones urbanas en general en algunos sectores de la ciudad, también la falta de planeación y se comenzó hablar del tema metropolitano.
Tanto en el gobierno estatal como el municipal principalmente en San Luis Potosí y Soledad se han enlistado una serie de proyectos de vialidad que se están atendiendo y entregando para mejorar el tránsito, se cuenta con una nueva ley de desarrollo urbano que tampoco habia sido planteada pero que destaca ante la falta de un plan de desarrollo metropolitano.
En materia legislativa no hay posibilidad de evaluación ante una falta de sensibilidad de los problemas urbanos de parte de la pasada legislatura.
Con la finalidad de contar con mejores argumentos, será necesario revisar la distribución del presupuesto que se informará respectivamente en cada uno de los documentos ejecutivos de los informes de cada uno de los gobiernos municipales y estatal, sin embargo es necesario plantear un proyecto de ciudad que tanta falta nos hace para las futuras administraciones municipales, que permita la estrecha coordinación entre ellas y con el gobierno estatal.
Si bien el desarrollo urbano es una atribucion del gobierno local, los problemas que enfrentamos ahora son tan complejos que requieren la suma de voluntades, la visión de largo plazo, la innovacion en las respuestas y en los mecansmos de financiamiento, el liderazgo del sector empresarial y la participación activa de la sociedad; bajo este enfoque, deberiamos de cambiar entonces la forma planear y con ella de informar, para dejar de lado el recuento de las acciones y obras, y asi pasar a evaluar el avance de un Proyecto de Ciudad que nos ocupe a todos, al logro de acciones de corto plazo y las bases que se están contruyendo para el mediano y largo plazos, sólo con certidumbre y coordinacion podremos enfrentar nuestros retos, resolver nuestros dilemas y generar valor en la ciudad.