Vínculo copiado
La idea es que no todas las empresas en San Luis paguen los días 15 y 30 de cada mes
17:01 miércoles 10 junio, 2020
San LuisTras conocerse que la Ciudad de México y la Asociación de Bancos de México llegaron al acuerdo de que las empresas no realicen el pago de nómina en quincena; es decir, en los días 15 y 30 de cada mes y hacerlo días antes o después de la fecha para evitar aglomeraciones. Ante ello diversas cámaras empresariales de San Luis Potosí opinaron para GlobalMedia sobre si existe la posibilidad de replicar ese modelo en nuestra entidad con el fin de evitar aglomeraciones y filas en los bancos y cajeros automáticos. Ricardo Pérez Castillo, presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial, consideró como favorable que se planteen este tipo de medidas con el fin de proteger al personal y trabajadores de las empresas del país, pues la definió como una de las maneras de adaptarse a la “nueva normalidad” que exige la crisis de la pandemia del Covid-19. Incluso el líder industrial comentó que existen empresas que ya adelantan los pagos de nómina de sus trabajadores para evitar este tipo de riesgos de contagio en su personal. “Cualquier situación que sea de este tipo de innovación o de apoyo para mejorar las circunstancias lo habremos de evaluar para mejorar las condiciones del capital humano”. También Julio Galindo, presidente de la Coparmex en SLP, consideró este planteamiento como importante, pues mencionó que se podría replicar de manera exitosa si se coordinan las sucursales bancarias y confederación patronal, además de que priorizó como indispensable esta opción para así evitar las aglomeraciones en sucursales bancarias que hoy por hoy siguen sin implementar medidas de prevención sanitaria a las afueras de sus sucursales. Por su parte Juan Branca, presidente de la Canaco SLP, expresó que el gran problema de origen en estos momentos es que las sucursales bancarias no han abierto en su totalidad sus sucursales y ello es lo que está generando que se exponga a los trabajadores potosinos a estar en filas que pueden ser un foco de contagio. Por tanto dijo que la opción que se propuso en la CDMX no es la ideal y que la mejor decisión es que ante esta crisis sanitaria las sucursales bancarias abran en su totalidad para tratar de eliminar ésta problemática “Esa no es la opción, no le busquemos de otra forma, si se adelanta o se atrasan los pagos van a seguir los mismos problemas. La solución es que se pongan a trabajar los bancos, no podemos dejar de lado esto… tienen que ponerse a trabajar”, enfatizó. --
Foto: Pxfuel