Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Los principales factores para decidir cuál Afore te conviene son el rendimiento neto y las comisiones
18:03 viernes 22 febrero, 2019
NegociosCIUDAD DE MÉXICO.- En 2018, cuatro de cada 10 trabajadores que se cambiaron de Afore, lo hicieron a una que les brindó menor rendimiento. Para esos trabajadores, esto representará un menor ahorro a largo plazo, según indica la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). Por esta razón, antes de elegir o de cambiarte de Afore, es importante que compares las diferentes opciones que existen en el mercado. Debes saber que los principales factores para decidir cuál Afore te conviene son el rendimiento neto y las comisiones. El Indicador de Rendimiento Neto es el resultado de la resta del rendimiento bruto menos la comisión anual. La Consar presenta, con regularidad, el análisis de este indicador para los cinco tipos de Siefore (Sociedades de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro), las cuales, se vinculan con la edad de los ahorradores, el plazo y el riesgo de la inversión. Por otra parte, las comisiones son un aspecto en el que debes poner mucha atención. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, una comisión anual de 1% sobre el saldo de una cuenta, reduce el ahorro acumulado en 20% en un periodo de 40 años. Considerando lo anterior, te compartimos las que creemos que son las mejores Afores, para que elijas la que más te convenga, de acuerdo con tu edad. Incluimos tanto el rendimiento como la comisión, al cierre de diciembre de 2018. Siefore Básica 4 (SB4): 36 años de edad o menos Las Afores con mayor rendimiento son Profuturo, Sura y Citibanamex. Profuturo tuvo una comisión de 1.02%, al igual que Sura, pero incluso así, Profuturo tuvo el rendimiento más alto. Siefore Básica 3 (SB3): entre 37 y 45 años de edad Las afores que más destacan en este grupo son: Profuturo, Sura y Coppel. En este caso, Profuturo también tuvo un rendimiento superior al de las otras Afores. Siefore Básica 2 (SB2): entre 46 y 59 años de edad. Las Afores con un mayor rendimiento son Profuturo, Coppel y Principal. Debemos recalcar que, en 2018, las Afores Azteca, Coppel e Invercarp tuvieron una comisión de 1.08%, la más alta del mercado, lo cual puede afectar en tu ahorro. Siefore Básica 1 (SB1): más de 60 años, modalidad programados En este caso, las Afores que tuvieron mejores rendimientos fueron: Inbursa, Profuturo y PensionISSSTE. La Afore Inbursa, quizá tuvo un mayor rendimiento, debido a que su comisión fue de 0.97%, una de las más bajas del mercado.
Siefore Básica de Pensiones (SB0): +60 años De acuerdo con el análisis, cuatro Afores tuvieron mejores rendimientos: Profuturo, Coppel, Citibanamex e Inbursa.
De manera general, en Finerio concluimos que las Afores que mayor rendimiento han generado son Profuturo y Coppel. Profuturo tuvo altos rendimientos en las cinco Siefores. Coppel tuvo algunos de los mejores rendimientos en tres Siefores (SB4, SB3 y SB0). Por último, vale la pena mencionar a Sura, ya que ofrece altos rendimientos en dos Siefores consecutivas (SB4 y SB3). Finalmente, debemos decir que más allá de estos indicadores, lo más importante es que realices aportaciones voluntarias a tu Afore, además de las obligatorias. Asimismo, es aconsejable que inviertas en otros instrumentos financieros como: Cetes, negocios propios, bienes raíces, entre otros. Lo ideal es que puedas ahorrar lo suficiente para disfrutar de tu vejez cuando termine tu vida laboral. -- EXCÉLSIOR