Vínculo copiado
Tanto en el ISSSTE e IMSS han presentado deficiencias en el abasto de médicamentos para esta condición, y aunque el estado podría apoyar debe dar prioridad a las personas que están en la atención en los centros de salud públicos
17:03 viernes 13 diciembre, 2019
San LuisEl problema de desabasto de medicamentos de control de VIH, se debe a cambios en la forma de distribución explicó la secretaria de Salud, Mónica Liliana Rangel Martínez, según lo han expresado titulares del IMSS y el ISSSTE. Manifestó que si bien los Servicios de Salud tiene cubierta la atención, se tiene conocimiento del desabasto que enfrenta el ISSSTE y en el IMSS. “Están sufriendo modificaciones estos institutos en razón de cómo van a manejarse, hay que recordar que ya no existen o están en la transición que ya no exista un delegado como tal federal, y separar la parte de la atención medica de la parte administrativa, y ahí es donde se está quedando el espacio para que lleguen estos medicamentos”. Indicó que la dependencia tiene la posibilidad de apoyar a estas instituciones, como fue en el caso de medicamentos para quimioterapias, sin embargo, reiteró que la prioridad son los pacientes que se tiene bajo su responsabilidad. “Pero como eje rector si es estarle dando seguimiento para que se cumplan con lo que es la protección a la salud, seguimos al pendiente con estas dos instituciones para que puedan cubrir, sino definitivamente subirlo hasta el secretario de Salud federal que es el que tiene la rectoría para poderlo ver con los entes similares a nivel federal” En cuanto a los medicamentos de VIH señaló que es un tema importante que se tiene que atender, pues son pacientes que de no ser atendidos pueden tener recaídas, “y prácticamente podría inclusive tener alguna situación de una infección y prácticamente estar llegando a tener una complicación, inclusive la muerte”.