Vínculo copiado
Ahora se hacen compras consolidadas centralizadas, pues hasta el año pasado el gobierno federal decidió que la compra de medicamentos se haría a través de la Secretaria de Hacienda
17:31 viernes 31 enero, 2020
San LuisSegún admitió el jefe de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Francisco Javier Ortiz Nesme existe desabasto de medicamentos, a pesar que han llegado dotaciones al estado potosino no son suficientes, principalmente antihipertensivos, medicamentos para la diabetes y analgésicos, los cuales pueden llegar a faltar por uno o dos días. “Hemos tenido problemas, los hemos tratado de subsanar, afortunadamente no nos ha afectado la atención al paciente, a lo mejor les diferimos la entrega de medicamentos uno o dos días, o bien hacemos intercambio entre una clínica y otra, entre un hospital y otro, o se hace la compra con los proveedores locales, para pasar 2, 3 días”. Indicó que el IMSS maneja más de 600 medicamentos en el estado potosino, de los cuales 50 son esenciales de vida y muerte, sin embargo, de estos últimos comentó no se han tenido deficiencias. Ahora se hacen compras consolidadas centralizadas, pues hasta el año pasado el gobierno federal decidió que la compra de medicamentos se haría a través de la Secretaria de Hacienda. “Ahora las reglas cambiaron, son bajo las reglas de Hacienda, y Hacienda definió que los laboratorios la entregan en Ciudad de México y luego se hace una distribución a todo el país, y la logística de distribución es donde hemos tenido problemas”. En cuanto a la atención de pacientes con cáncer, el IMSS mantiene un contrato para dotarse de medicamentos para realizar quimioterapias, el cual sigue vigente y se surte diario.