Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En las últimas semanas, las lluvias que se han presentado en gran parte del territorio potosino, acompañadas de un sinnúmero de obras que se realizan por toda zona metropolitana, han sido un verdadero “dolor de cabeza”, que hace suponer que nuestras autoridades verdaderamente carecen de un plan de desarrollo, y por el contrario, realizan acciones de infraestructura precisamente programadas para la temporada de lluvias.
22:18 lunes 16 octubre, 2017
ColaboradoresEn las últimas semanas, las lluvias que se han presentado en gran parte del territorio potosino, acompañadas de un sinnúmero de obras que se realizan por toda zona metropolitana, han sido un verdadero “dolor de cabeza”, que hace suponer que nuestras autoridades verdaderamente carecen de un plan de desarrollo, y por el contrario, realizan acciones de infraestructura precisamente programadas para la temporada de lluvias. Esto sin duda, podría ser una total incongruencia, tomando en cuenta que la temporada de lluvias es el peor, periodo para arrancar obras que desgraciadamente, provocarán un gran malestar en la población, sobre todo de aquellos conductores que se ven atrapados en un tráfico que a cualquiera lo pone de malas. Ciertamente, la proyección de obras es muy importante por los grandes beneficios que representan en materia de desarrollo e infraestructura, sin embargo, no se requiere de ser un gran especialista para considerar que las lluvias retrasarán todo aquel trabajo que este considerado a desarrollar en los distintos puntos de la Ciudad, esto sin tomar en cuenta las grandes pérdidas que se pueden ocasionar al no cumplir con la terminación de las mismas en los tiempos establecidos. Para una parte importante de los ciudadanos que habitamos este San Luis Potosí, la presencia de lluvias pudiera resultar muy benéficas, sin embargo, para aquellos que viven en las grandes urbes, esto se traduce en un dolor de cabeza, por la falta de capacidad que han mostrado las autoridades a fin de enfrentar las inundaciones que en su gran mayoría se presentan a consecuencia de la impunidad con que se construyen nuevos fraccionamientos que carecen la adecuada infraestructura para desahogar correctamente los excedentes durante la temporada de precipitaciones. Seguramente, habrá quien señale que es muy complicado prever los daños que pueden ocasionar las lluvias, sin embargo, también es claro que se cuenta con un mapa de riesgos donde se establecen puntualmente las zonas de inundaciones donde es necesario que se atienda mediante la proyección de una infraestructura hidráulica que permita aminorar los riesgos e incluso de que los ciudadanos puedan perder su patrimonio. Sería desagradable pensar que en estos momentos, las autoridades tanto del Estado como del Municipio, estén desarrollando obras durante la temporada de lluvias, por pura ocurrencia, y sobre todo, sin tomar en cuenta el gran caos que provoca el cierre de calles, dejando a su suerte a cientos de conductores que diariamente se ven afectados por la negligencia de nuestras autoridades. APUNTES. NO IMPUNIDAD.- Luego de la detención de quien fuera asesor de la Policía Ministerial, desde el gobierno estatal se envía un claro mensaje de que no habrá ningún espacio para la impunidad. Esta situación permea hasta el cese de una de las cabezas de la Policía Metropolitana, además esto sirve como ejemplo de las acciones que otras instancias deben hacer para tomar cartas en el asunto. En este mismo sentido, desde distintos sectores sociales fue unánime el respaldo ante las detenciones y acciones que encabeza el Ejecutivo estatal, para recobrar la confianza es fundamental la participación de la sociedad, además de implementar acciones para prevenir y erradicar el delito, para mejorar los resultados es fundamental la participación de todos. ATENCIÓN PERSONAL.- En la semana pasada se registraron importantes lluvias en la Huasteca potosina, donde algunas familias tuvieron que ser llevadas a albergues para salvaguardar su integridad, por ello Juan Manuel Carreras visitó un centro de atención en Tampamolón Corona, donde atendió de primera mano a los afectados y encabezó la coordinación interinstitucional para evitar cualquier otro incidente. CARTAS EN EL ASUNTO.- Habitantes del municipio de Santa María del Río, solicitarán la intervención de la autoridad estatal e incluso de los diputados locales, para que se tomen cartas en el asunto, en torno al licenciado Álvaro Candia Gómez, a quien acusan de desempeñarse como Administrador de una plaza comercial, recibiendo un sueldo, mientras que por otro lado, recibe otro sueldo, pues fue designado como registrador público, para los municipios de Tierra Nueva, Villa de Reyes y Tierra Nueva, lo cual es completamente ilegal, tomando en cuenta que la Ley establece la prohibición de mantenerse en dos responsabilidades al mismo tiempo. TERNA.- El Ejecutivo, envió al Congreso del Estado, la primera terna para elegir al Fiscal General del Estado, donde destaca como propuesta el actual Procurador General de Justicia en el Estado, Federico Garza Herrera, así como Verónica Jareda García y Fernando López Díaz de León. Sin duda, los diputados tendrán una gran responsabilidad de elegir a quien verdaderamente reúna el perfil que se requiere para esta responsabilidad.