Vínculo copiado
Empieza la parte más álgida y todo el mes de junio será relevante en una transmisión mayor en San Luis Potosí, de ahí que las medidas que se deben de seguir, habría 50 casos diarios de manera sostenida
13:08 viernes 15 mayo, 2020
San LuisLa secretaria de Salud Mónica Liliana Rangel explicó que con base a los estudios de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) como de la Secretaría de Salud federal, junio será el más complicado en cuanto a transmisión del COVID-19 en San Luis Potosí. Se tiene una proyección que en las dos primeras semanas de junio se pueda presentar hasta 45 a 50 casos diarios de manera sostenida. “Coincide precisamente en que finales de mayo y principio de junio empieza la parte más álgida y todo el mes de junio será relevante en una transmisión mayor en San Luis Potosí, de ahí que las medidas que se deben de seguir, y no debemos de olvidar, las medidas preventivas de Sana Distancia”. Reiteró que si bien se van a volver a reactivar actividades económicas en el estado, estas se realizarán con todas la medidas de seguridad decretadas por el Consejo de Salubridad. Respecto a los municipios denominados “de la esperanza” que no han presentado casos confirmados o no son vecinos de otros con contagios, reiteró que estarán al pendiente de lo que determine la federación. “Tenemos que ser muy cautos, hemos estado muy atentos con el subsecretario para poder determinar muy bien la definición, y sobre todo la acciones que vamos a realizar con cada uno de estos municipios”. Indicó que lo primero que se va a realizar si alguno de los municipios del estado es denominado “de la esperanza”, es platicar con el alcalde del municipio para que el retorno de actividades sea de manera paulatina y forma escalonada.