Vínculo copiado
“Estarán de mal humor y pueden surgir conflictos familiares (...) es una excelente oportunidad para hacer cosas que generalmente no hacemos”, señala especialista
20:57 martes 31 marzo, 2020
San LuisEl aislamiento social, que es una de las medidas adoptadas por autoridades de gobierno para evitar la propagación del virus de COVID19, podría generar que aumenten los niveles de ansiedad y estrés en las personas, comentó Omar Sánchez - Armáss Capello, director de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Sin embargo precisó que pudieran ser sobre todo aquellas personas que no están acostumbradas al encierro en casa. Recomendó a la población establecer una serie de rutinas para que estos niveles no se incrementen. "Para muchas personas que no están acostumbradas a estar encerradas esto les va a provocar ansiedad, estrés, malestar y luego estarán de mal humor y pueden surgir conflictos familiares (...) es una excelente oportunidad para hacer cosas que generalmente no hacemos", dijo. Expuso que el periodo de aislamiento en casa es una excelente oportunidad para realizar actividades que generalmente no se hacen como tomar cursos en línea, leer libros, sin embargo comentó que estas actividades también pueden ser grupales. Además dijo que la ciudadanía debe mantenerse bien informada pues muchas veces aumenta la ansiedad, estrés y miedo cuando se tiene información errónea.