Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
La capital potosina es uno de los focos rojos para el proceso electoral 2020-2021: Consultora Etellekt
01:55 viernes 16 octubre, 2020
San LuisEl proceso electoral 2020-2021 inicia bajo un panorama de mayor violencia que el que se vivió previo a las elecciones de 2018. De acuerdo a información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), entre enero y agosto de este año se han registrado 59.57 por ciento más homicidios con arma de fuego, que los registrados en el mismo periodo de 2017 (año previo a la elección de 2018). En los primeros ocho meses del año, San Luis Potosí registra 300 homicidios dolosos con arma de fuego, mientras en 2017 fueron 188. También han incrementado las lesiones con arma de fuego, que en 2017 eran 127 y este año van 179, es decir 40.94 por ciento más. El narcomenudeo es el delito que más ha crecido, ya que este año van 967, es decir 5.6 veces más que los 172 del mismo periodo de 2017. También han repuntado robos violentos de vehículos en la entidad. Entre enero y agosto de este año se han registrado 333 vehículos automotores robados, entre automóviles (182) y motocicletas (151), que significan un incremento del 109.43 por ciento con respecto de los 159 del 2017. El director de Etellekt Consultores, Rubén Salazar Vázquez, dijo que el hecho de que este año sea más violento que el 2017, no necesariamente significa que San Luis Potosí vivirá mayor violencia política en estas elecciones que en las pasadas, dado que en análisis que hicieron en 2018 detectaron que los hechos de agresiones a políticos ocurrieron en estados que tenían baja incidencia de homicidios por cada 100 mil habitantes. SLP, 9° LUGAR EN VIOLENCIA CONTRA POLÍTICOS
De acuerdo con el Informe de Violencia Política en México 2018 de la Consultora Etellekt, en las elecciones de 2018 se registraron 28 agresiones contra políticos en San Luis Potosí, desde el 1° de septiembre de 2017 hasta el 31 de agosto de 2018, lo que colocó a la entidad en el noveno lugar nacional en agresiones y por encima de la media nacional que fue de 26 agresiones. En total en todo el país se registraron 850 agresiones. Entre dichas agresiones hay 19 cometidas contra políticos municipales en la entidad potosina y todos los políticos agredidos pertenecían a Morena o al Partido de la Revolución Democrática (PRD). Rubén Salazar dijo que la mayor parte de las agresiones a políticos se dan en el ámbito municipal, es decir contra alcaldes y políticos municipales y rara vez ocurren agresiones contra candidatos a diputados locales, gubernaturas o puestos federales; además dijo que el único municipio que tienen detectado como “foco rojo” en materia de violencia política en San Luis Potosí es la capital del estado. En San Luis Potosí también se registraron cinco asesinatos de políticos en el pasado proceso electoral, lo que colocó al estado en el décimo lugar nacional. De estos cinco políticos asesinados, cuatro eran de partidos diferentes al Revolucionario Institucional (PRI), que es el partido en el poder. Rubén Salazar dijo que este año ya van tres políticos asesinados en San Luis Potosí en los municipios de Ciudad Valles, Rioverde y la capital y a nivel nacional no se han registrado homicidios de alcaldes, salvo uno en Chihuahua. Estaba baja en homicidios de políticos lo atribuyó a que, por la pandemia, no ha habido tantos eventos públicos y eso los vuelve menos vulnerables. En todo México se registraron 175 homicidios durante esas elecciones. El 69 por ciento de los políticos asesinados en el país pertenecían a partidos de oposición en sus respectivos estados.