Vínculo copiado
Luego de que el gobierno federal confirmará que San Luis Potosí pasó a partir del lunes 12 de octubre a semáforo amarillo, lo que significa que el riesgo de contagios pasa de alto ha moderado, las alertas no dejan de preocupar a las autoridades, pues se corre el riesgo de que durante las celebraciones del tradicional Día de Muertos, se disparen los contagios y las defunciones a consecuencia del Covid-19.
00:06 martes 13 octubre, 2020
ColaboradoresLuego de que el gobierno federal confirmará que San Luis Potosí pasó a partir del lunes 12 de octubre a semáforo amarillo, lo que significa que el riesgo de contagios pasa de alto ha moderado, las alertas no dejan de preocupar a las autoridades, pues se corre el riesgo de que durante las celebraciones del tradicional Día de Muertos, se disparen los contagios y las defunciones a consecuencia del Covid-19. No podemos echar en saco roto, las recomendaciones del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, que establece que el relajamiento de las medidas de prevención, nos puede costar muy caro, en razón de que un eventual rebrote de contagios del Covid, nos podría regresar a la cuarentena social, que a nadie le conviene y mucho menos ante una situación económica complicada que se vive y que se podría prolongar hasta el próximo año. No es un juego el considerar que desgraciadamente San Luis Potosí, ya superó las dos mil defunciones de Covid-19, pues en las últimas horas se tienen un acumulado de 24 mil 432 casos con 2 mil 007 defunciones. Además, se ha venido advirtiendo a la población en general, que “no debe confundirse con un relajamiento social, el que ahora para el Estad esté vigente un semáforo sanitario en color amarillo, para regular las actividades dentro de la pandemia causada por el virus SARS-CoV-2”. Sería un tanto irresponsable el pretender repartir culpas a las autoridades, cuando es evidente que una gran parte de la responsabilidad la tenemos los ciudadanos quienes debemos hacer conciencia sobre el riesgo que representa el no acatar las recomendaciones para prevenir los contagios y sobre todo, cuando no se hace uso de los utensilios que pueden ser importantes para aminorar los riesgos del Covid, y para salvar vida, como es; cubreboca, gen antibacterial y sobre todo, la sana distancia. APUNTES
FIRMA.- Reiterando su compromiso con la transparencia de recursos, el pasado viernes el Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, firmó un acuerdo de colaboración con el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (UIF), Santiago Nieto Castillo. El compromiso signado, es para intercambiar información sobre posibles evasores fiscales que utilicen recursos de lavado de dinero o provenientes de hechos de corrupción, que podrían derivar en la detención de criminales de cuello blanco. Hay que recordar que este acuerdo de transparencia, fue un logro de negociación de la pasada reunión de la CONAGO en San Luis Potosí y ahora, se implementará con todas las de la ley y con el aval del Gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador, quien en numerosas ocasiones se ha pronunciado por combatir la corrupción en todos los niveles. APOYOS.- En el municipio de Mexquitic de Carmona, el mandatario potosino entregó apoyos sociales a familias vulnerables en compañía de la presidenta del DIF, Lorena Valle Rodríguez, quien reiteró que el compromiso principal durante esta pandemia, ha sido reforzar los apoyos para disminuir las carencias de los potosinos que habitan en comunidades alejadas y que por la situación económica, enfrentan dificultades para acceder a ellos. Entre lo destinado a familias de este municipio, se encontraban paquetes de granjas avícolas de traspatio, bicicletas del programa “Una Bici con Rumbo”, paquetes para bebé y apoyos alimentarios para una alimentación sana. VACUNACIÓN.- No se olvide que a partir del próximo 15 de octubre, comenzará la campaña de vacunación contra influenza para los grupos vulnerables como niños, mujeres embarazadas y adultos mayores. Luego de que a nivel federal, las autoridades de salud dieran a conocer que ya se registró en México el primer caso en un paciente de Covid-19 e Influenza al mismo tiempo, las alarmas están prendidas y es nuestra responsabilidad proteger a este sector. Recuerde que el Semáforo Amarillo es un indicativo, no deje de lado la precaución. RESPALDO.- Después de que la mayor parte de las fuerzas políticas representadas en el Congreso del Estado dieran su respaldo y total confianza a la diputada Vinaey Montes Colunga para que tomara las riendas de la Directiva, la legisladora ha logrado mantener la estabilidad y el trabajo permanente al interior del Legislativo, con el único compromiso de sacar adelante el trabajo en comisiones y mantener el orden. PREPARAN.- Los presidentes de las diferentes comisiones del Congreso del Estado, ya están agendando las Comparecencias de los secretarios de Gobierno del Estado con motivo de la Glosa del Quinto Informe, estás podrán ser virtuales o presenciales, por lo pronto, enfocan sus baterías a los rubros de seguridad pública, salud y con los responsables de la política interna del gobierno, que es en dónde más deficiencias han señalado. Por lo pronto, será el próximo jueves 15 de octubre, cuando en la sesión de Pleno del Congreso del Estado se someta a consideración de los 27 diputados el calendario y el formato en que habrán de desarrollarse de estas comparecencias de acuerdo a lo que adelantó el diputado Héctor Ramírez Konishi, presidente de la JUCOPO quien anda muy activo con su nueva encomienda. DE MALOS Y DE MALAS.- Donde de plano andan muy mal las cosas, es al interior del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, pues nos comentan que una vez que se han revelado las verdaderas intenciones de quienes dominan este Comité de Participación Ciudadana, léase Jesús Sierra Acuña, Efraín Arreola e Ismael Nava, se abre una nueva perspectiva para que este funcione ya correctamente. Aunque advierten que es un hecho que si, Ismael Leyva Nava persiste en asumirse como Presidente, será demandado penalmente por usurpación de funciones, y de no asumirla a quien corresponde, Jesús Sierra Acuña, correrá similar suerte por omisión. YA NO MAS SABOTAJES.- Lo más importante para San Luis Potosí, y lo que deberían hacer estos "ciudadanos" que han venido saboteando el funcionamiento del Sistema Anticorrupción, es ejercer sus atribuciones y dejar de hacerse ilusiones por tener un sueldo de 70 mil pesos mensuales y oficinas con gastos pagados, como su misma compañera Laura Moreno de Cambio por San Luis se los ha reclamado. Aunque tampoco se puede perder de vista que por el capricho de unos cuantos se podrían mantener las historias de discriminación a las mujeres, como han sido los casos de Alejandra Cedillo, Laura Moreno y Mónica Llunaja. ALGÚN INTERÉS TENDRÁN.- Por cierto, también nos revelaron que los que no han ayudado mucho son los funcionarios del Comité Coordinador del golpeado Sistema Anticorrupción, como el propio Contralor del Estado, Óscar Alarcón, ya que al parecer no ha asistido a las sesiones, al igual que otra funcionaria que su poco interés ha quedado de manifestó provocando que no exista el quórum correspondiente para el desarrollo de las sesiones.