Vínculo copiado
Este colectivo busca que las víctimas de feminicidio y transfeminicidio dejen de ser cifras frías y vuelvan a tener un rostro, una voz y un nombre
10:18 martes 10 abril, 2018
VIRALESCiudad de México.-
Las víctimas mortales de la violencia machista tienen nombre, tienen rostro y, para no olvidarlas, hay que conservar sus voces, conocer sus historias. El colectivo No estamos todas lo hace a través de ilustraciones. El proyecto inició para recordar a las mujeres víctimas de feminicidio y transfeminicidio y que no se nos olviden sus nombres para, de esta forma, visibilizar estos crímenes. Ilustradoras, sobre todo mexicanas -aunque también hay argentinas y brasileñas-, han colaborado con decenas de ilustraciones de mujeres como Ángeles, de 65 años quien fue asesinada en Puebla; o de Eneyda, de Chiapas, a quien mataron a sus 28 años. No todos los trabajos tienen el nombre de la persona, algunos únicamente tienen la fecha y el lugar en que su cuerpo fue encontrado -- Milenio