Vínculo copiado
Experto señala que lo desarrollado este último año no responde a un proyecto de ciudad
18:04 lunes 25 septiembre, 2017
San LuisDurante el segundo año de gobierno de Juan Manuel Carreras López se desarrollaron una serie de proyectos de infraestructura vial, con el objetivo de embellecer la ciudad, los proyectos estuvieron a cargo de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), si bien estas obras eran necesarias, para el experto en temas de urbanismo Benjamín Alva Fuentes no responden a un proyecto de ciudad, que es a lo que deberían estarse enfocando las autoridades tanto municipales como estatales. “Estas pequeñas obras que realmente dejan mucho qué observar en términos de la administración, porque son obras que son pequeñas y muy lentas y nos dejan ver muchos vacíos en términos del funcionamiento de la ciudad”. En agosto del 2016 arrancaron las obras para introducir en la ciudad el sistema metrobus, donde se contempló la construcción de un carril exclusivo de 38.5 kilómetros para este sistema de transporte, parabuses, señalización y cruces peatonales, proyecto que implicó una inversión cercana a los 200 millones de pesos y que hasta el momento parecer estar detenida. Otro proyecto desarrollado fue la rehabilitación de la calle Galeana, Aldama y Juan Sarabia, en donde se ejercieron 50 millones de pesos en las obras, proyecto que contempló el retiro de postes y cableado aéreo, se instaló infraestructura eléctrica subterránea, las banquetas contaron con acabados de cantera y en el arroyo vehicular se colocó adoquín, además se cambió la infraestructura hidráulica y drenaje, proyecto que quedó concluido. También se llevó a cabo la rehabilitación de avenida Venustiano Carranza en su tramo de Uresti a Tomasa Esteves, en el que se invirtieron 40 millones de pesos y se colocó infraestructura hidráulica y de drenaje, concreto estampado en el arroyo vehicular, infraestructura eléctrica subterránea, bancas y vegetación, además de un sistema de semaforización moderno, este proyecto recientemente fue concluido. Asimismo, se arrancó el mes de febrero la construcción del dren central en el Río Santiago, con una inversión de 54 millones de pesos y el objetivo de esta obra es canalizar el agua que se acumula sobre esta vialidad durante la temporada de precipitaciones, para evitar con ello su cierre, hasta el momento este proyecto ya está concluido, pero la vialidad sigue cerrada a la circulación. “En el caso del Río Santiago también es una obra construida para resolver un problema parcial de inundaciones, no abona en nada la parte de diseño urbano como lo hizo Venustiano Carranza, tampoco en respeto al medio ambiente porque se mantiene la vialidad sobre el río y tampoco es una obra completa”, comentó Alva Fuentes. En ese sentido, el experto señaló que siguen quedando pendientes como la vía alterna a la carretera 57, la siguiente etapa del dren central sobre el Río Santiago, el brazo del distribuidor Juárez, concluir el proyecto del sistema metrobús, mismos que deben retomarse para el siguiente año de gobierno.