Vínculo copiado
No fiscalizamos a base de escopetazos, sino más bien de tiros de precisión, advirtió
17:16 miércoles 24 marzo, 2021
San LuisEl gran reto de cada elección es la fiscalización de los gastos de campaña, porque no todos los partidos políticos y candidatos entregan completos sus reportes de gastos, entonces la gran mayoría de las sanciones que emite el INE son por la entrega de información incompleta, informó el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello. “Como sabemos que muchas veces hay algunos no entregan ni reportan todo lo que gastan, y a veces hay un flujo de efectivo, que es un problema porque no deja trazabilidad, pero si lo hace en el objeto de gasto”, detalló. Para detectar gastos que posiblemente no esté siendo reportados por las y los candidatos, durante las precampañas y campañas, el INE despliega personal en campo para poder certificar lo que llaman objeto de gasto, es decir, fotografiar y ubicar con georreferenciación todo aquello en lo que se pudo haber desembolsado recursos económicos, como bardas, vayas, lonas, espectaculares, etc. “No fiscalizamos a base de escopetazos, sino más bien de tiros de precisión”, advirtió Córdova Vianello, y para llevar a cabo esta labor pueden trascender el secreto bancario, por medio de acuerdos establecidos con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), instancias financieras y fiscales del estado mexicano, así como algunas plataformas de redes sociales como Facebook. Finalmente, el consejero presidente explicó que para detectar si los candidatos y partidos están su notificando los costos, el INE lleva a cabo estudios de mercados y cuenta con catálogos para conocer los costos reales de los gastos de campaña, como los grupos musicales, presentadores, gorras, playeras, entro otros objetos. “Si hay algún gasto que detectamos que el partido no nos reportó, pues entonces lo sancionamos… hoy por hoy, el principal objeto de sanción en la fiscalización de los partidos políticos son justamente los gastos no reportados”, señaló.