Vínculo copiado
Exclusiva
Se presumen actos de corrupción por parte de 7 ex funcionarios de la ASE, cinco ex diputados locales y 27 ex funcionarios municipales
01:13 viernes 15 noviembre, 2019
San LuisEn el último año, la Fiscalía General del Estado ejerció acción penal en contra de 53 servidores públicos por presuntos hechos de corrupción, entre los que se encuentra la vinculación a proceso del ex titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE) José de Jesús N. y otros seis ex funcionarios de la ASE, así como acciones penales contra cinco ex diputados, 27 ex funcionarios municipales, entre otros. En el documento elaborado por la Fiscalía General, como parte del segundo informe de actividades de su titular Federico Garza Herrera, se notifica que la Fiscalía Especializada en Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción ejerció acción penal contra 53 servidores públicos; 12 de ellos del Poder Legislativo, entre los que se encuentran dos ex diputados vinculados a proceso (Mariano N. y Enrique N.) y tres ex diputados con solicitud ante el juez de control para audiencia inicial. En el caso de la ASE, se reportan 7 ex funcionarios vinculados a proceso en etapa de investigación complementaria y, aunque el documento no lo menciona, en mayo se dio a conocer que se vinculó a proceso ex titular de este órgano, José de Jesús N. y otros ex funcionarios vinculados con casos de corrupción como la realización de una fiesta fantasma, la existencia de una nómina secreta y el caso de la “Ecuación Corrupta”, en el que también está involucrado uno de los diputados vinculados a proceso. También se ejercieron acciones penales contra 27 autoridades municipales, entre las que se encuentran cinco ex presidentes municipales en proceso penal ante un juez, un presidente municipal con orden de aprehensión en etapa de cumplimentación, uno con solicitud ante el juez de control para audiencia inicial, tres con orden de aprehensión solicitada; seis regidores en proceso penal ante un juez con orden de aprehensión solicitada y dos síndicos en proceso penal ante un juez con orden de aprehensión solicitada. A nivel municipal también se reporta cuatro miembros de cuerpos de seguridad, dos secretarios municipales en proceso penal ante un juez con orden de aprehensión solicitada y dos contralores municipales en proceso penal ante un juez con orden de aprehensión solicitada. En el Poder Ejecutivo se tiene en proceso penal ante un juez a dos oficiales del registro civil, uno con solicitud ante un juez de control para audiencia inicial y uno vinculado a proceso y en suspensión condicional de proceso a prueba; mientras que en el Poder Judicial se reporta a un actuario en proceso penal ante un juez con solicitud para audiencia inicial. La Fiscalía también reporta a siete particulares con intervención en hechos de corrupción. Uno vinculado a proceso en etapa de investigación complementaria, dos con órdenes de aprehensión giradas en etapa de cumplimentación y cuatro con solicitud ante un juez de control para audiencia inicial. “UN ENGAÑO”
El vocero de la organización Ciudadanos Observando, Guadalupe González Covarrubias, calificó esta información dada a conocer en el informe del Fiscal General como “un engaño”, toda vez que son procesos inconclusos, en los que todavía no se ha dictado sentencia por parte de un juez, por lo que consideró que no se deberían informar hasta que haya sanciones reales por estos hechos de corrupción. González Covarrubias dijo que una clara evidencia de que la Fiscalía está reprobada es que hay 25 denuncias penales presentadas contra ex diputados locales y solo dos de ellos están vinculados a proceso, lo cual ha repercutido en la imagen del gobernador Juan Manuel Carreras, quien en recientes resultados de Consulta Mitofsky aparece en el lugar número 31 de 32 gobernadores en materia de combate a la corrupción. La Fiscalía Especializada en Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción reporta que en 2019 tiene 88 carpetas de investigación, de las cuales 20 fueron concluidas y 68 se mantiene activas, es decir que se tiene un rezago del 77 por ciento; mientras que en 2018 se tenían 34 carpetas de investigación, de la cuales 24 están concluidas y 10 activas.