Vínculo copiado
Exclusiva
Legisladores del Congreso del Estado mencionan aciertos y desaciertos en el quinto año de gobierno de la actual administración de Juan Manuel Carreras López
01:54 miércoles 23 septiembre, 2020
San LuisLegisladores del Congreso del Estado de San Luis Potosí reprobaron el gobierno de Juan Manuel Carreras López en materia de seguridad y de salud, mientras que en desarrollo económico y social sostuvieron que continúa con áreas de oportunidad. Lo anterior de cara al Quinto Informe de Gobierno de Juan Manuel Carreras López este próximo viernes, donde los legisladores se reservaron expresar una calificación de 0 a 10, salvo en el caso de seguridad pública, donde se otorgó una calificación reprobatoria de 4 puntos. La diputada Beatriz Benavente Rodríguez, presidenta de la Comisión de Seguridad aclaró que si se habla particularmente de seguridad, sería de las calificaciones más bajas que tendría este gobierno estatal en su quinto año de gobierno. “No es un tema aislado de San Luis Potosí, sino consecuencias de lo que se está viviendo a nivel nacional. No se puede contener, ni detener el tema de la inseguridad en San Luis Potosí; por el contrario, me parece que cada día el número de eventos de homicidios, robos van incrementando (…) en materia de seguridad le pongo cuatro”. Aparte, el diputado Ricardo Villarreal, integrante de la Comisión de Salud y Asistencia Social reprochó que el estado se ha visto rebasado con la pandemia del Covid-19 y sin poner calificación, solo dijo que es un gobierno reprobado. “Se esperaba mucho de este gobierno, pero lamentablemente todavía el tema de la pandemia le vino a dar más atrás a posibles acciones buenas que pudiera tener en este año el gobierno del Estado, las cuales se quedaron en meros planes; además de un pésimo manejo de la misma, no sólo en el tema sanitario, sino también en el económico”. Por ello, en este sentido el diputado José Antonio Zapata Meráz opinó que, si bien, ha habido crecimiento económico en San Luis Potosí, ha hecho falta mayor gestión del gobierno del estado con la federación para atraer recursos públicos para obra pública. “Ha faltado, es que no hay recursos públicos que alcance con la distribución o con el esquema federal que maneja el gobierno de la república, no hay posibilidad de acceder a recursos extraordinarios en estados y municipios, los cuales pudieran ser una aliciente para la economía a través de obras de infraestructura e inversión directa de apoyo a emprendedores”.