Vínculo copiado
Alexis Pérez Guerrero, líder de la FUP, reconoció que uno de los puntos críticos en el consumo de drogas es la Facultad de Derecho y la Facultad de Contaduría y Administración (FCA), seguido de Psicología
16:30 miércoles 28 febrero, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (28 de febrero 2018).- Pese a que no se ha detectado venta ilegal de sustancias tóxicas en las facultades y escuelas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), el consumo de droga por parte de los jóvenes es algo que sigue estando presente, reconocieron el rector y el presidente de la Federación Universitaria Potosina (FUP). La balacera ocurrida el pasado 23 de febrero en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de México (UNAM), que derivara en el reconocimiento del propio rector Enrique Graue, de que se trataba de la presencia de narcomenudistas en la institución, ha puesto en la mesa el tema del consumo y venta de drogas en los jóvenes universitarios. Alexis Pérez Guerrero, líder de la FUP, reconoció que uno de los puntos críticos en el consumo de drogas es la Facultad de Derecho y la Facultad de Contaduría y Administración (FCA), seguido de Psicología, por lo que se han realizado reuniones con los consejeros alumnos, se han implementado filtros para evitar que externos ingresen a las instalaciones. Señaló que también se busca reforzar la seguridad al exterior por parte de las autoridades, se han realizado pláticas y llamados por parte de la FUP para evitar este consumo en los jóvenes “El llamado ya se ha hecho en varias ocasiones, que los jóvenes no utilicen este tipo de drogas, siempre hemos estado combatiendo el que los jóvenes se droguen al menos dentro de la Universidad”. AL respecto el rector de la máxima casa de estudios Manuel Fermín Villar Rubio, señaló que este tema no es exclusivo de las universidades, sino de la juventud en general, situación que ha repercutido en la relación con Estado Unidos, aseguró que la UASLP tiene programas constantes de pláticas, talleres, programas como UniSalud y las Tutorías, para atender a los jóvenes y dar orientación tanto escolar como personal. “La prevención, cuando se dan cuenta de que hay algo, se habla con los muchachos, no somos ajenos, nos interesa que se erradique, asesorar a los jóvenes”, señaló que se da seguimiento también a las cámaras de vigilancia para poder detectar estos comportamientos, de momento no se ha detectado actos de narcomenudeo.