Vínculo copiado
Pese a ser un estado céntrico, no aprovecha su potencial logístico para distribuir mercancías a otras urbes
19:24 sábado 11 noviembre, 2017
San LuisSan Luis Potosí está perdiendo su potencial logístico, pues este no cuenta con un sistema de conectividad y de movilidad que permita el estado este intercambiando mercancías como otras ciudades como Querétaro, León y Aguascalientes, y que sirva como proveedor de ciudades como Guadalajara y Monterrey, comentó Benjamín Alva Fuentes, urbanista de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Señaló que la perspectiva de la movilidad en San Luis Potosí es un tema aun “tradicional” pues apenas se le está tomando importancia dentro de la agenda pública y por parte de las autoridades, sin embargo, solo se está tomando en cuenta a los vehículos dentro de la misma entidad y no se está tomando en cuenta el potencial logístico en el que puede convertirse el estado. “Es cierto que durante mucho tiempo hemos reconocido que San Luis Potosí está en el centro estratégico, pero en realidad este término se ha perdido, y en lo geográfico ya no ocupamos un lugar estratégico, un lugar que queda ahorita rebasado hacia las competencias que desarrollen en términos logísticos las ciudades y como pueden integrarse a una red de ciudades”.
Indicó que el estado de Querétaro esta mejor conectado con la ciudad de México o Guadalajara o Monterrey que el mismo San Luis Potosí, pues ha sabido ofrecer vuelos que conectan más continuamente a sus personas y a sus mercancías, mientras que San Luis Potosí se ofrece menos opciones de vuelo y por lo mismo resulta más costoso trasladarse en avión. Indicó que ante esta situación se ha dado prioridad al transporte de mercancías por la vía terrestre, hecho que ha generado una saturación de la carretera 57, y se ha dejado de lado el transporte de mercancías por medio del tren o ferrocarril. Indicó que mientas se siga teniendo un aeropuerto con las mismas dimensiones, que no se le esté apostando infraestructura logística, para el intercambio de mercancías, como aduanas o centros de servicio de tecnologías financieros cercanos a las empresas, el estado continuara dependiendo de mercados internacionales.